Entre los locos fue publicado en 1925. Representa una prueba de la madurez productiva de Londres: sedimentada su técnica, madura su visión del mundo, purificada su ética, elaborado su estilo, configurado el parámetro de su autonomía. Entre los locos es un relato desgarrador acerca de las condiciones de vía de los locos en los asilos en Francia de los años veinte del siglo pasado. ¿Por qué publicar hoy la traducción de un libro así, 87 años después de sui aparición Quizás un hecho bastaría para explicarlo: en los años 2003 y 2004 estudiantes de mi curso de escritura en la escuela de Comunicación Social del Universidad del Valle, donde soy docente, escribieron una serie de reportajes sobre las condiciones de los locos en el Hospital psiquiátrico san isidro de Cali. Lo que ellos, tan sensibles contaron fue estremecedor. Nadie más desprotegido que los locos, nadie más abusado que los alienados, nadie más desvalido que los enfermos mentales. La coincidencia con lo que Londres narraba su libro, a quien yo había leído recientemente. Era extraordinaria: la misma infamia, el mismo desamparo, la misma violencia, la misma orfandad la esencia de los muchos problemas que, de manera fragmentada, mis estudiantes habían encontrado en Cali, tantos años después. Hernán Toro (traductor).
Entre los locos
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Entre los locos
Entre los locos fue publicado en 1925. Representa una prueba de la madurez productiva de Londres: sedimentada su técnica, madura su visión del mundo, purificada su ética, elaborado su estilo, configurado el parámetro de su autonomía. Entre los locos es un relato desgarrador acerca de las condiciones de vía de los locos en los asilos en Francia de los años veinte del siglo pasado. ¿Por qué publicar hoy la traducción de un libro así, 87 años después de sui aparición Quizás un hecho bastaría para explicarlo: en los años 2003 y 2004 estudiantes de mi curso de escritura en la escuela de Comunicación Social del Universidad del Valle, donde soy docente, escribieron una serie de reportajes sobre las condiciones de los locos en el Hospital psiquiátrico san isidro de Cali. Lo que ellos, tan sensibles contaron fue estremecedor. Nadie más desprotegido que los locos, nadie más abusado que los alienados, nadie más desvalido que los enfermos mentales. La coincidencia con lo que Londres narraba su libro, a quien yo había leído recientemente. Era extraordinaria: la misma infamia, el mismo desamparo, la misma violencia, la misma orfandad la esencia de los muchos problemas que, de manera fragmentada, mis estudiantes habían encontrado en Cali, tantos años después. Hernán Toro (traductor).
Categorías relacionadas
El camino de Buenos Aires : La trata de blancas
Albert Londres
bookLe Juif errant est arrivé
Albert Londres
bookLos forzados de la carretera : Tour de Francia 1924
Albert Londres
bookDante n'avait rien vu
Albert Londres
bookPékin : Heureux qui comme… Albert Londres
Albert Londres
bookMarseille, porte du sud
Albert Londres
bookAdieu Cayenne
Albert Londres
bookLe Juif errant est arrivé
Albert Londres
bookLa Chine en folie
Albert Londres, Ligaran
book
Peregrinación de Luz del Día
Juan Bautista Alberdi
book¿Qué es esa cosa llamada filosofía?
Lucas Soares
bookRebelde de dos columnas
Antonio Enrique Lussón Batlle
bookEl laberinto de Dios
Manuel Casanova
bookVida y pensamiento de Alexandre Kojève : La acción política del filósofo
Marco Filoni
book¡Algo habrán hecho!
Enrique Pamies Medina
bookDe mujeres en literatura: : sacrificio y negociación
Rubén López Rodrigué
bookCorazón de mujer
María Castejón Sánchez, José Luís de Montsegur
bookHiroshima
John Hersey
bookLa firmeza de un nudo : Para leer a Simone Weil
Carlos Ortega Bayón
bookLos caminos de la filosofía : Diálogo y método
bookEl armario de los filósofos
Ángel Octavio Álvarez Solís
book