En este volumen se aborda la filosofía de Epicuro (341 - 270 a.C.), que constituye una revuelta contra los grandes maestros de su pasado: Demócrito, Platón y Aristóteles. Su pensamiento representa una renovación vital que promete al hombre una realización verosímil en el mundo, sin falsas promesas ni exigencias imposibles. El hedonismo, pilar fundamental de su filosofía, no consiste para Epicuro en una mera búsqueda desenfrenada del placer, sino en una práctica sofisticada que busca evitar la turbación del alma. Todo ello en el marco de su escuela, el Jardín, pequeño refugio que, basado en la concordia y la amistad, fue capaz de proteger al hombre epicúreo de las acechanzas de un mundo cada vez más convulsionado tras la disolución del Imperio de Alejandro Magno.
El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro : Naturaleza y convención
Jorge Fernando Navarro
bookParménides y el problema de la metafísica : Consideraciones para un esclarecimiento del sentido de τὸ ἐόν a partir del Proemio y la Vía de la Verdad en el Poema περὶ φύσεως
Francisco Bahamonde Farías
bookCrítica de la razón productivista: Antología André Gorz
André Gorz
bookEl sabio camino hacia la felicidad : Diógenes de Enoanda y el gran mural epicúreo
Carlos García Gual
bookLenin
Georg Lukács
bookActualidad de El fetichismo de la mercancía
Enrique Carpintero
bookSobre La Guerra Prolongada
Mao Zedong
bookHomo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda
Giorgio Agamben
bookLa teoría del sistema capitalista mundial : Una aproximación al pensamiento de Samir Amin
Gabriela Roffinelli
bookAdam Smith en Pekin : Orígenes y fundamentos del siglo XXI
Giovanni Arrighi
bookMáximas y reflexiones de un renacentista sagaz : para tiempos inciertos
Francesco Guicciardini
bookMundos posibles : El nacimiento de una nueva mentalidad
Hans-Jörg Sandkuhler
book