Escribir. ¿Qué es escribir? No es representar la oralidad. No es una utilización formal del lenguaje cotidiano. Tampoco es una práctica del discurso reservada sólo para los letrados. Cuando la escritura se naturalizó, sus capacidades y virtudes se desconocían. Fue necesaria la transformación en la cual vivimos, para que, paradójicamente, se fuera descubriendo. La escritura descubre, explora, inquiere, construye Los que nunca escribieron para saber, consolarse o crear suponen que sólo con rígidas metodologías podrán aprender a escribir. Estas metodologías llevan a un profundo fracaso ¿Alguien se preguntó por qué la corrección ocupa el primer lugar en las respuestas que se dan a la escritura que se inicia? ¿De qué se inviste a la escritura para que así suceda? Podría responderse: marcas de clase, inteligencia, poder, revelación de cualidades innatas. Enseñar a escribir es aceptar el tiempo- dice Clarice Lispector. No apresurar el sentido antes de que llegue su tiempo, soportar, sin ninguna promesa, el desorden, el miedo. ¿Miedo de conocer los límites de mi capacidad o miedo del aprendiz de hechicero que no sabía cómo detenerse?
0.0(0)
Escribir, antes yo no sabía que sabía
Autores/as:
Formato:
Idioma:
Español
Categorías:
- 2 libros
Fernanda Aren
Fernanda Aren (Buenos Aires) estudió Letras en la UBA. Es especialista en Lectura y Escritura y docente e investigadora en el taller de escritura de la carrera de Comunicación de la misma casa de estudios. Ha sido expositora en numerosos congresos de didáctica de la lengua y la literatura para el nivel universitario y es coautora de material didáctico para las escuelas primaria y secundaria. Ha traducido en colaboración textos filosóficos y literarios del alemán al castellano.
Leer más