Desde sus orígenes, la esquizofrenia ha planteado los mayores retos conceptuales y operativos para la psiquiatría y, pese a los esfuerzos por definirla como una entidad diagnóstica unitaria, siempre se ha mantenido rodeada de un halo de ambigüedad y paradoja. Aun más, su formulación pone de relieve muchos de los problemas epistemológicos de la disciplina en cuanto a la construcción de las categorías diagnósticas estandarizadas que sustentan su quehacer práctico.Sin lugar a dudas, las ciencias sociales tienen actualmente mucho que aportar al debate sobre los complejos fenómenos abarcado con esta noción. Pero este aporte no sólo debería limitarse a completar la descripción del entramado sociocultural que envuelve la ocurrencia de dichos fenómenos, si bien se trata de aspectos que escapan casi todo el tiempo a las inquisiciones directas del saber psiquiátrico. Más bien, debería permitir redimensionar la problemática en cuestión y superar algunos de los mitos fundamentales de la mirada clínica, como el principio de escisión del pensamiento o su reducción a la idea de irracionalidad. De esta manera lograría develar nuevos caminos para su comprensión en tanto dimensión social y significante.Sin lugar a dudas, las ciencias sociales tienen actualmente mucho que aportar al debate sobre los complejos fenómenos abarcado con esta noción. Pero este aporte no sólo debería limitarse a completar la descripción del entramado sociocultural que envuelve la ocurrencia de dichos fenómenos, si bien se trata de aspectos que escapan casi todo el tiempo a las inquisiciones directas del saber psiquiátrico. Más bien, debería permitir redimensionar la problemática en cuestión y superar algunos de los mitos fundamentales de la mirada clínica, como el principio de escisión del pensamiento o su reducción a la idea de irracionalidad. De esta manera lograría develar nuevos caminos para su comprensión en tanto dimensión social y significante.
Esquizofrenia
Antes que termine el día : Cuando encontrar el amor, el éxito y la felicidad es solo cuestión de tiempo
Pedro Romero
bookSoledad no deseada
Esteban Sánchez Moreno, José Guillermo Fouce Fernández
bookCerebro adicto: Memorias de un neurocientífico que examina su pasado con las drogas
Marc Lewis
bookTransiciones : El modelo terapéitico de D.W. Winnicott
Dra. Sonia Abadi
bookReset : Salida a despertar
Joana Martos Latorre
audiobookDesconocido : Explorando Infinitas Posibilidades En Un Mundo Conformista
Dan Desmarques
audiobookColección integral de Friedrich Nietzsche : Explorando la condición humana a través del pensamiento crítico y la poesía filosófica
Friedrich Nietzsche
bookAutenticidad y Reciprocidad : Un diálogo con Ferenczi
bookMind Hacking
Jennifer Ferguson
bookClínica psicoanalítica : Enseñanza, conducción de la cura, estudios clínicos
Joël Dor
bookLacan a la letra : Una lectura exhaustiva de los "Escritos"
Bruce Fink
bookDiagnóstico Psicodinámico Operacionalizado para la edad infantojuvenil (OPD-IJ-2) : Fundamentos teóricos y manual
Grupo de trabajo OPD-IJ-2
book