La Constitución Política de Colombia consagra en su artículo 58 la garantía a la propiedad privada, y le endosa a esta una función social y al Estado el deber de propender por la protección y la promoción de posesiones de tierra bajo formas asociativas y solidarias. En este contexto constitucional y en el de la globalización de la economía y de las teorías del desarrollo, este trabajo se propone determinar si el Estado colombiano, mediante las normas actuales y las políticas públicas vigentes, puede garantizar la pequeña propiedad rural y la supervivencia de las comunidades étnicas. Para ello se partirá de algunas teorías acerca de la formalización de la propiedad, como la de Daniel Fitzpatrick, a fin de analizar si dichas hipótesis son de recibo en materia de propiedad comunitaria de la tierra. Como resultado del anterior análisis se obtiene la interpretación de la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia sobre la propiedad colectiva de la tierra, con lo que se demuestra la inexistencia de garantías jurídicas suficientes para estos grupos, para quienes la propiedad está asociada con sus condiciones básicas de existencia, cosmogonía y cosmovisión, y, por tanto, es derecho fundamental para la vida digna de sus individuos. Igualmente, se pudo concluir que las políticas públicas y la normatividad, más que ser una respuesta a las necesidades de los pequeños propietarios de la tierra en el país, obedecen a políticas supranacionales con fines netamente extractivistas y mercantilistas, las cuales han migrado de las teorías clásicas del derecho de propiedad, hacia las que podríamos denominar de "nuda propiedad".
Miedo al pueblo : Representaciones y autorrepresentaciones de las FARC
María Victoria Uribe, Juan Felipe Urueña
bookLa tierra prometida : Balance de la política de restitución de tierras en Colombia
Francisco Gutiérrez Sanín, Rocío Pilar Peña del Huertas, María Mónica Parada Hernández
book¿Qué hacer con el tierrero? : Tierra, territorio y paz sostenible
bookMigración y Derechos Humanos: el caso colombiano, 2014-2018
María Teresa Sanabria, Beatriz Londoño Toro
bookPrincipio de primacía del derecho comunitario andino : y sus efectos en la jurisprudencia del Consejo de Estado
Andrea Cubillos Hernández
bookDe Aristóteles a Santo Tomás : Segunda edición
Juan Rafael Bravo Arteaga, Mauricio A Plazas Vega, Andrea Amatucci
bookAcoso laboral o mobbing
Adriana Camacho-Ramírez
bookDilemas contemporáneos del derecho notarial
Álvaro Rengifo
bookEl sujeto de derecho digital : Subjetividades tecnológicas y nuevos paradigmas normativos
Eder van Pelt
bookLos derechos de la naturaleza : y su repercusión en la defensa de katsa su del pueblo awá en Nariño (Colombia)
Johana-Fernanda Sánchez-Jaramillo
bookUna aproximación a las cláusulas abusivas
Camilo Andrés Rodríguez Yong
book
Re-inventando el turismo rural : Gestión y desarrollo
Arturo Crosby
bookLa divertida aventura de las palabras : Del buen uso del español
Fernando Vilches
bookEl hierro y la pólvora : Las armas del pintor
Augusto Ferrer-Dalmau
bookImperio : De los tercios españoles a la América hispánica
Augusto Ferrer-Dalmau
bookGuerreros : Retratos desde el campo de batalla
Max Hastings
bookGuíaBurros: Las mejores citas : De pensadores españoles
Delfín Carbonell
bookLos visigodos. Hijos de un dios furioso
José Soto Chica
bookLas 500 dudas más frecuentes del inglés
British Council
bookLas Confesiones
San Agustín
bookInés y la alegría : El ejército de unión nacional y la invasión del valle de Arán, Pirineo de Lérida, 19-27 de octubre de 1944
Almudena Grandes
audiobookA solas : Descubre el placer de estar contigo mismo
Silvia Congost
audiobookNotas desde un país extranjero
Suzy Hansen
book