Se trata del primer ensayo de la historia destinado específicamente a la temática lo feo. La motivación del autor fue la persistente presencia de lo feo en su época, que él entendía como síndrome de esta. Un síndrome caracterizado por la inmoralidad creciente entre las personas, el incremento de tendencias naturalistas en el arte y la imitación inmediata y carente de mérito de la realidad mediante nuevos procedimientos de copia como el daguerrotipo o de las figuras de cera. Esos tres rasgos: la frivolidad (negación de lo bueno), la causalidad (negación de lo verdadero) y la particularidad (negación de lo universal) son objeto de ataque del autor. De las manifestaciones artísticas más propias de su época Rosenkranz sólo salva a la caricatura: capaz de sintetizar lo genérico y lo individual. El texto original en el que se ha basado esta edición es el impreso en 1853 en Königsberg por la editorial Bornträger. Aparte de las notas al texto que incluyó el propio Rosenkranz (con llamadas en números arábigos y situadas después del texto de la monografía), se ha añadido un nutrido aparato crítico (con llamadas en números romanos y a pie de página) para esclarecer referencias, que sin éste quedarían muy oscuras. En las citadas notas, se aporta la traducción del griego clásico de los textos en esta lengua que introduce el autor. Igualmente esta edición contiene un apartado dedicado a las referencias bibliográficas que utilizó el autor en las ediciones contemporáneas que manejó.
Autor/a:
Saga:
Idioma:
Español
Formato:
El debate Pound-Llewellyn
Roscoe Pound, Karl Llewellyn
bookSaqueo : Cuando el Estado de Derecho es ilegal
Ugo Mattei, Laura Nader
bookTres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios
Alexy Robert
bookOperaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas. AGAX0208
Juan Manuel Ruiz Cobos
bookDerecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy
Pavlakos George
bookLa filosofía del derecho de Habernas y Luhmann
García Amado Juan Antonio
bookThe Path to Paradise : A Francis Ford Coppola Story
Sam Wasson
audiobookEl mundo como teatro: la figura del espectador reflexivo en Hannah Arendt
Catalina Barrio
bookEditar y traducir : La movilidad y la materialidad de los textos
Roger Chartier
bookJusticia una introducción filosófica
Otfried Höffe
bookJesús y las raíces judías de María : Descubrir a la madre del Mesías
Brant Pitre
bookExcepciones implícitas e interpretación : Una reconstrucción analítica
Víctor García Yzaguirre
book