No sé si llamarlo de ese modo pero el libro es como un tratado. Intenté que fuera comprehensivo de manera que quien lo lea entienda el qué, el porqué y el cómo de la madera. El primer capítulo es una reseña histórica que pone al lector en conocimiento de cómo empezó, se desarrolló y llegó hasta nuestros días la construcción en madera y por qué lo que se hace hoy se hace así, porque fue un desarrollo constante. El segundo capítulo lista y explica los materiales derivados de la madera conocidos hoy, es decir cómo se transforma la madera, en principio piezas aserradas, en materiales más complejos y eficientes a través del aporte de la ingeniería y la tecnología. El capítulo 3 desarrolla las características físicas y químicas de la madera y su estructura para de ello derivar su comportamiento mecánico y frente a los medios agresivos del entorno, para a su vez derivar las ventajas y desventajas que permiten definir cuándo debe usarse y en qué condiciones y cuando no. El capítulo 4 trata de la normativa vigente y como hacer un análisis racional de qué usar en cada contexto en particular. El capítulo 5 trata sobre viviendas de madera, los sistemas constructivos disponibles, su diseño y su cálculo. El capítulo 6 trata sobre estructuras de grandes luces (aquellas donde el peso propio suele ser la solicitación preponderante), cómo encarar la decisión del uso de madera y en qué circunstancias, las distintas topologías disponibles y cómo elegirlas. El diseño de la estructura y su cálculo y verificación, sobre todo aquellas que se deben realizar debido a las peculiares características del material madera. El capítulo 7 trata sobre uniones y medios de unión, es decir como diseñar y calcular las conexiones entre piezas de madera para transmitir los esfuerzos de una a otra con seguridad. Cuenta con abundantes ejemplos y una sección del resultado de encarar en forma errónea el diseño. El capítulo 8 trata de una falla típica de la madera, las fisuras y como tratarlas. Dada la conexión que tiene con el tema se desarrolla el estudio de perforaciones y entalladuras, sus efectos y como mantenerlos bajo control. El capítulo 9 y el siguiente el 10 los dediqué al estudio de los que llamo situaciones extremas. Es decir, solicitaciones que no son cotidianas pero que pueden presentarse como grandes tormentas, terremotos y fuego. Cómo se comporta la madera frente a ellos y cómo hacer un diseño adecuado para enfrentar tales circunstancias. Finalmente el capítulo 11 está dedicado al hasta ahora último y más moderno desarrollo de los materiales derivados de la madera, el CLT que ha permitido atravesar una frontera hasta hace poco infranqueable para la madera, la construcción de edificios en altura. En este capítulo describo el material y cómo se comporta y luego, cómo se diseña y calcula una estructura en CLT.
Estructuras de madera : Diseño, cálculo y construcción
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Estructuras de madera : Diseño, cálculo y construcción
No sé si llamarlo de ese modo pero el libro es como un tratado. Intenté que fuera comprehensivo de manera que quien lo lea entienda el qué, el porqué y el cómo de la madera. El primer capítulo es una reseña histórica que pone al lector en conocimiento de cómo empezó, se desarrolló y llegó hasta nuestros días la construcción en madera y por qué lo que se hace hoy se hace así, porque fue un desarrollo constante. El segundo capítulo lista y explica los materiales derivados de la madera conocidos hoy, es decir cómo se transforma la madera, en principio piezas aserradas, en materiales más complejos y eficientes a través del aporte de la ingeniería y la tecnología. El capítulo 3 desarrolla las características físicas y químicas de la madera y su estructura para de ello derivar su comportamiento mecánico y frente a los medios agresivos del entorno, para a su vez derivar las ventajas y desventajas que permiten definir cuándo debe usarse y en qué condiciones y cuando no. El capítulo 4 trata de la normativa vigente y como hacer un análisis racional de qué usar en cada contexto en particular. El capítulo 5 trata sobre viviendas de madera, los sistemas constructivos disponibles, su diseño y su cálculo. El capítulo 6 trata sobre estructuras de grandes luces (aquellas donde el peso propio suele ser la solicitación preponderante), cómo encarar la decisión del uso de madera y en qué circunstancias, las distintas topologías disponibles y cómo elegirlas. El diseño de la estructura y su cálculo y verificación, sobre todo aquellas que se deben realizar debido a las peculiares características del material madera. El capítulo 7 trata sobre uniones y medios de unión, es decir como diseñar y calcular las conexiones entre piezas de madera para transmitir los esfuerzos de una a otra con seguridad. Cuenta con abundantes ejemplos y una sección del resultado de encarar en forma errónea el diseño. El capítulo 8 trata de una falla típica de la madera, las fisuras y como tratarlas. Dada la conexión que tiene con el tema se desarrolla el estudio de perforaciones y entalladuras, sus efectos y como mantenerlos bajo control. El capítulo 9 y el siguiente el 10 los dediqué al estudio de los que llamo situaciones extremas. Es decir, solicitaciones que no son cotidianas pero que pueden presentarse como grandes tormentas, terremotos y fuego. Cómo se comporta la madera frente a ellos y cómo hacer un diseño adecuado para enfrentar tales circunstancias. Finalmente el capítulo 11 está dedicado al hasta ahora último y más moderno desarrollo de los materiales derivados de la madera, el CLT que ha permitido atravesar una frontera hasta hace poco infranqueable para la madera, la construcción de edificios en altura. En este capítulo describo el material y cómo se comporta y luego, cómo se diseña y calcula una estructura en CLT.
Construcción de estructuras de madera
Pascual Urbán Brotóns
bookCASAS INTERNACIONAL 148 CASAS EN LA PLAYA
KLICZKOWSKI. GUILLERMO
bookCOMO CONSTRUIR UNA CASA DE MADERA
Jose Luis
bookLa madera: de lo micro a lo macro : De la naturaleza al arte y la tecnología. Ciclos Transhumancia
Milagrosa Borrallo Jiménez
bookManual para el cultivo de hortalizas. Familia Solanáceas
Gustavo Adolfo Ligarreto Moreno, Luis Enrique Flórez, Gerardo González, Sandra Patricia Pulido, Kris Wyckhuys, Hugo Escobar, César Salamanca, Adriana Zamudio, Jaime Jiménez, Rodrigo Gil, Luz Stella Fuentes, Nancy Niño, Ligia Fuentes, Carlos Bojacá, Hernán Pinzón Ramírez
bookCimentaciones : procesos constructivos y su diseño de ejecución
Sergio Andrés Arboleda López, Martha Isabel Marín Gil, Yudy Alejandra Franco Álvarez, Jesús Weimar García Patiño
bookPoblados históricos de la costa santafesina : Conservación y rehabilitación integral. Estudios de casos desde Rincón a San Javier
Ruben Osvaldo Chiappero, María Clara Supisiche, Juan Cecilio Ortiz
bookBeatles to Bhakti & Beyond : George Harrison
Sripad Jagannatha Dasa
audiobookCurso básico de análisis térmico
Juan Antonio Conesa Ferrero
bookInstalación de decoraciones integrales de mueble. MAMR0408
Juan Jesús Maza Martín
bookPre instalación de aire acondicionado : Split en obra
Eduardo Claudio Rafalovich
bookLa revolución del hidrógeno verde y sus derivados en Magallanes
Felipe Givovich, Jorge Quiroz, Klaus Schmidt-Hebbel
book