La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.
Filosofía política II. Teoría del Estado
Alfonso Ruiz Miguel
bookJusticia para los animales : Una responsabilidad colectiva
Martha C. Nussbaum
bookStill Here : Embracing Aging, Changing and Dying
Ram Dass
audiobookDemocracia y cartelización de los partidos políticos
Peter Mair, Richard S. Katz
bookLa vida fuera de uno mismo : Una filosofía de la aventura
Pietro Del Soldà
bookFilosofía política I. Ideas políticas y movimientos sociales
Fernando Quesada
bookIdentidad y violencia : La ilusión del destino
Amartya Sen, Servanda María de Hagen
bookCine: 100 años de filosofía
Julio Cabrera
bookEl eclipse de la atención : Recuperar la presencia, rehabilitar los cuidados, desafiar el dominio de lo automático
Amador Fernández-Savater, Oier Etxeberria
bookInteligencia artificial : Una exploración filosófica sobre el futuro de la mente y la conciencia
Susan Susan Schneider
book¿Cuánto bebes?: El alcohol y tu salud
David Nutt
bookSentido y existencia : Una ontología realista
Markus Gabriel
book