Este libro desarrolla las características centrales de diversas filosofías de la ciencia –clásica, historicista y política– y estudia cómo estas maneras de concebir la ciencia influyen en la comunicación científica. Conocer esta variedad de enfoques permitirá a los lectores y las lectoras no solo analizar los procesos de evaluación de teorías científicas y la estructura de estas sino también apreciar que la investigación científico-tecnológica se encuentra instituciona y socialmente situada. Este anclaje de la ciencia en las instituciones que la financian y en la sociedad en la que se desarrolla amerita que se realce el impacto que distintos sesgos y valores podrían jugar tanto en el conocimiento científico-tecnológico resultante como en la comunicación pública de la ciencia. El hincapié en los aspectos sociales de la ciencia permite problematizarla mostrando sus fortalezas y debilidades, sus consensos y sus debates.
Por qué y cómo se hace la ciencia
Pere Puigdomènech
bookArduino. Trucos y secretos. : 120 ideas para resolver cualquier problema
Paolo Aliverti
bookRadio transistores
Julià Enrich Juan
bookgnuplot Cookbook
Lee Phillips
bookEvolución del concepto de número
Antonio Simón Gómez
bookLa Genética en 100 preguntas NUEVA EDICIÓN
Matteo Berretti
bookIntroducción a las series integrales de Fourier
Robert T. Seeley
bookTeoría de cuerpos y teoría de Galois
Jorge E. Viola Prioli, Ana Mª de Viola Prioli
bookLos guardianes de la sabiduría ancestral: Su importancia en el mundo moderno
Wade Davis
bookJapanese Short Stories for Beginners
Lingo Mastery
bookLas geometrías y otras revoluciones
Marina Logares
bookEl Antropoceno
Valentí Rull del Castillo
book