La Baja Andalucía ha sido reconocida tradicionalmente por los estudios especializados en flamenco como cuna de las primeras expresiones de este arte y como un fértil sustrato donde florecieron y se consolidaron buena parte de los estilos más refinados y complejos, así como los intérpretes que los condujeron a su decantación hacia la belleza y la rotundidad. No obstante, el flamenco muy tempranamente mostró el vigor y la excelencia necesarios para trascender sus límites originarios, cruzar fronteras regionales y nacionales, y cautivar así a públicos tanto europeos como americanos. Este volumen rastrea las huellas del flamenco en sus viajes hacia (y desde) América Latina, atestiguando cómo el encuentro con otras músicas propició la hibridación que condujo a moldes expresivos novedosos, y cómo los horizontes americanos brindaron oportunidades artísticas a quienes tuvieron, por causas diversas, que instalarse en países como Argentina o México. Para ello revisa los casos de artistas de naturaleza plural (Lola Flores, Esteban de Sanlúcar, Rosario la Andalucita, Pastora Imperio, Manuel Benítez Carrasco, Cantinflas o Manuel María Ponce) y se acerca a la relevancia del flamenco como un favorecedor de la sociabilidad y un marcador identitario para la emigración española, en general, y andaluza, en particular, en América Latina.
"Mi genio es un enano llamado Walter Ego" : Estrategias de autoría en Guillermo Cabrera Infante
Claudia Hammerschmidt
bookPoesía, pensamiento y percepción : Una lectura de Árbol Adentro de Octavio Paz
Martina Meidl
bookUna profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras
bookLa comedia y el melodrama en el audiovisual iberoamericano contemporáneo
bookLa escritura errante : Ilegibilidad y políticas del estilo en Latinoamérica
Julio Prieto
bookRoberto Arlt y el lenguaje literario argentino
bookIconofagias, distopías y farsas : Ficción y política en América Latina
bookMemorias fragmentadas : Una mirada transatlántica a la resistencia femenina contra las dictaduras
Ana Corbalán Vélez
bookSic semper tyrannis : Dictadura, violencia y memoria histórica en la narrativa hispánica
José Manuel Camacho Delgado
bookRetóricas del poder y nombres del padre en la literatura latinoamericana : Paternalismo, política y forma literaria en Graciliano Ramos, Juan Rulfo, João Guimarães Rosa y José Lezama Lima
Norman Valencia
bookMinificción y nanofilología : Latitudes de la hiperbrevedad
Ana Rueda
book"Soy simultáneo" : El concepto poetológico de la autoficción en la narrativa hispánica
Vera Toro Ramírez
book
El crepúsculo de las máquinas
John Zerzan
bookRaising Kanye : Life Lessons from the Mother of a Hip-Hop Superstar
Donda West, Karen Hunter
bookCiudades a pie : Etnografía sobre un proceso de urbanización
Andrea Tammarazio
bookSymphony No. 4 G major
Gustav Mahler
bookBuenos aires en demolición : La tragedia del patrimonio arquitectónico de la ciudad a través de catorce casos
Gastón Becerra Goldstein, Alejandro Maddonni
bookEnglish Latin Bible - The Gospels II - Matthew, Mark, Luke and John
TruthBeTold Ministry
book¿Cómo Está Construido El Humano?
Younousse Tamekloe
bookThe Influence of Buddhism on Primitive Christianity
Arthur Lillie
bookThe Scots Confession of Faith
John Knox
bookDel dicho al hecho : El largo trecho entre las propuestas y las transformaciones que realmente ocurren en las aulas
María Gabriela Pauli, Ricardo Coscio, Elida Beatriz Assenborn, Julio César Farmani
bookTeorías económicas del mercado
Homero Cuevas
bookIdentidades musicales : Semejanzas entre el jazz y el son jarocho
Ik'Balam Moyrón Castillo
book