A pesar de que la teoría de la música atonal se ha desarrollado de manera ininterrumpida durante los últimos 50 años en los países anglosajones, especialmente en Estados Unidos, y de que ha producido un extenso acervo de literatura analítica, en México es aún prácticamente desconocida; de ahí que esta obra trata de contribuir a remediar dicho rezago. Además hay aspectos en que se diferencia de la mayoría de los textos anglosajones sobre el tema; el más relevante es quizás la importancia que se le da en el repertorio musical mexicano, tanto en el terreno de la ejemplificación teórica como en el ámbito analítico, a lo cual se debe agregar una clara inclinación por la música compuesta en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo en el transcurso de los últimos 20 años.
Educación de la memoria musical
Rodolfo Barbacci
bookRítmica, dinámica, pedal
Karl Leimer
bookFolklore : volúmen 2: Zamba - Chacarera - Canción - Carnavalito Chamamé - Cueca - Tonada - Vidala Piano - Canto - Guitarra
Editorial Melos
bookBach Suites francesas BWV 812/817: Piano
Johann Sebastian Bach
bookLos complejos genéricos de la música cubana : Historia y teoría
Olavo Alén Rodríguez
bookIslam. Cultura, religión y política
Juan José Tamayo Acosta
bookSabor peruano : Travesías musicales
Luis Alexander Pacora Cabrera, Enrique Blanc Rojas
bookAl-Andalus
Maribel Fierro
bookLa visione e il cammino
Javier Cercas
bookRavel
Vladimir Jankélévitch
bookTeoría completa de la música: con 312 ejercicios prácticos
Victor de Rubertis
bookTocando Solo Jazz Piano
Jeremy Siskind
book