El narrador de Gracias llega en un barco como esclavo a una isla, en un tiempo que es y no es el nuestro. Las tareas innombrables a las que es sometido y la lucha por la liberación que encabeza son parte de la narración. Pero Gracias no es sintetizable en una trama: la experiencia de leerla revela que es tanto novela de aventuras como novela política, e incluso novela de ideas. Estas ideas llegan a nosotros desde la primera oración con toda su potencia y estimulan la aventura de leerla y releerla. Porque Gracias es uno de nuestros clásicos, que no pierde la frescura de su odisea ni su fulgurante contemporaneidad.
Gracias
La vida instantánea
Sergio C. Fanjul
bookMaría República
Agustín Gómez Arcos
book¿Dónde está Sócrates?
Sara Nadalutti
bookFarabeuf
Salvador Elizondo
bookLas jubeas en flor
Angélica Gorodischer
bookHistorias de elefantes
Jorge Bafico
bookMientras miramos hacia otro lado
Yolanda Alcaraz Santafé
bookEl hombre que calculaba
Malba Tahan
bookLa historia de Horacio
González Tomás
bookPeces y dragones
Undine Radzeviciute
bookThomas y Tomás
Carlos Calderón Fajardo
bookCuando comenzó el silencio
Jesse Ball
book