Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos

La Gramática de Antonio Nebrija dio entidad a la lengua de la Conquista y apareció en los albores del imperio español. Asimismo, la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos de Andrés Bello (1781-1865) sentó las leyes del castellano en América. Así se convirtió en un elemento de identidad que, en pleno siglo XIX, marcó distancias con la lengua hablada en la Península Ibérica.

Lo primero que a cualquier lector le puede llamar la atención es la restricción voluntaria de público. Afirmada en la misma declaración del título: destinada al uso de los americanos. El autor la proclama y justifica también después en el prólogo:

No tengo pretensión de escribir para los castellanos. Mis lecciones se dirigen a mis hermanos, los habitantes de Hispanoamérica. Juzgo importante la conservación de la lengua de nuestros padres en su posible pureza, como un medio providencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes.

¿Qué pudo mover a Bello esta limitación voluntaria de usuarios? Las respuestas por parte de varios estudiosos de la lengua han sido variadas:

«El autor, modesto sobre manera, la consagró a sus hermanos de Hispanoamérica.»

José Cuervo«Por impulso de modestia y más probablemente consejo de cautela.»

Niceto Alcalá-Zamora«El recelo de una repulsa de los gramáticos peninsulares.»

Amado Alonso«Pura ironía; una bien meditada ironía.»

Ramón TrujilloSi profundizamos en la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos advertimos que sus destinatarios fueron sin distinciones y desde el principio todos los hispanohablantes. Así lo atestiguan muchas de las advertencias, recomendaciones y reprobaciones de uso dispersas por toda la obra.


  1. 1000 Poemas Clásicos Que Debes Leer: Vol.1 (Golden Deer Classics)

    Adelardo López de Ayala, Golden Deer Classics, Alfonso Álvarez de Villasandino, Alfonso Onceno, Alfredo Espino, Álvaro de Luna, Ana María Aguirre, Anastasio de Ochoa, Andrés Bello, Duque de Ángel Saavedra, Antón de Montoro, Antonio de Villegas, Abu Ahmad Hayyun, Adela Zamudio, Alfredo Placencia, Almafuerte, Amado Nervo, Andrés Quintana Roo, Ángel Ganivet, Antonio Machado, Armando Chirveches, Alberto Lista, Alfonsina Storni, Alfonso X sabio, Alonso Ercilla de Zúñiga, Antonio Hurtado de Mendoza, Antonio Plaza Llamas, Atenógenes Segale, Baltasar del Alcázar, Bartolomé Torres Naharro, Bartolomé Leonardo de Argensola, Ben Suhayd, Bernardo de Balbuena, Bernardo López García, Butayna Bint Al-Mu´Tamid, Carlos Augusto Salaverry, Carlos Guido Spano, Carlos Pezoa Véliz, Carlos Rivas Larrauri, Carolina Coronado, César Vallejo, Clarinda, Concepción Arenal, Concepción Estevarena, Concha Urquiza, Costana, Cristóbal Suárez de Figueroa, Cristóbal de Castillejo, Delmira Agustini, Demetrio Fábrega, Diego Torres de Villaroel, Diego Hurtado de Mendoza, Dolores Veintimilla de Galindo, Don Sem de Carrión, Duque de Rivas, Eduardo Marquina, Efrén Rebolledo, El Abencerraje, Emilio Carrere, Enrique Díez-Canedo, Enrique Fernández Granados, Enrique González Rojo, Esteban Echeverría, Epoca Colonial De Guatemala, Estanislao del Campo, Esteban Manuel de Villegas, Evaristo Carriego, Eugenio Gerardo Lobo, Fabio Fiallo, Federico Barreto, Federico García Lorca, Fernando Calderón, Félix María de Samaniego, Fernando de Herrera, Fernando Villalón, Florencia Pinar, Francisco A. de Icaza, Francisco Bocanegra, Francisco de Aldana, Francisco de la Torre, Francisco de Medrano, Francisco de Figueroa, Francisco de Rioja, Francisco de Terrazas, Francisco de Quevedo, Francisco López de Villalobos, Francisco González Léon, Francisco Manuel de Tagle, Francisco Martínez de la Rosa, Francisco Sosa, Francisco Villaespesa, Fray Luis de León, Gabriel Bocángel, Gabriel Concepción de la Valdez, Garci Sánchez de Badajoz, Garcilaso de la Vega, Gaspar Melchor de Jovellanos, Gaspar Gil Polo, Gaspar Núñez de Arce, Gastón Fernando Deligne, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Gil Vicente, Gómez Manrique, Gonzalo de Berceo, Guillermo Prieto, Guillermo Valencia, Gustavo Adolfo Bécquer, Gutierre de Cetina, Hafsa Bint Hamdun, Hassana At-Tamimiyya Abu-I-Masi, Hermanos Quintero, Hernando Domínguez Camargo, Hilario Ascasubi, Hernando de Acuña, Ignacio de Luzán, Ignacio M. Altamirano, Ignacio Montes de Obregón, Ignacio Ramírez, Ignacio Rodríguez Galván, Condesa, Isabel de Vega, Ismael Enrique Arciniegas, Joaquín Arcadio Pagaza, Joaquín Pasos, Jorge de Montemayor, Jorge Cuesta, Jorge Manrique, José Antonio Dávila, José Antonio Domínguez, José Antonio Sucre, José Cadalso, José Batres Montúfar, José Diego de Benitez, José Eusebio Caro, José Iglesias de la Casa

    book
  2. Resumen de la historia de Venezuela

    Andrés Bello

    book
  3. Historia de las literaturas de Grecia y Roma

    Andrés Bello

    book
  4. Opúsculos literarios i críticos

    Andrés Bello

    book

Categorías relacionadas