Inspirada en la desaparición del escritor Ambrose Bierce en tiempos de la Revolución mexicana, la novela aborda temas como la muerte, el intercambio cultural y, sobre todo, una constante de la obra de Fuentes: la identidad mexicana. Su vida en territorio nacional, en medio del pueblo, le enseñará sobre sus costumbres e ideas, y le dará otra forma de ver la vida.
Gringo viejo
Autor/a:
Formato:
Duración:
- 143 páginas
Idioma:
Español
Categorías:
- 6 libros
Carlos Fuentes
Nacido en Panamá en 1928, cursó estudios primarios y secundarios en Estados Unidos, México, Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile y Río de Janeiro, y universitarios en México y Ginebra. Fue delegado de México ante los organismos internacionales con sede en Ginebra y embajador de México en Francia, entre otros altos cargos. Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura de México, en 1984; el Premio Cervantes, en 1987, y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, en 1994. Ha sido condecorado con la Legión de Honor francesa en 1992. Ha publicado los libros de relatos Los días enmascarados (1954), Cantar de ciegos (1964) y Agua quemada (1981), las novelas La región más transparente (1958), Las buenas conciencias (1959), La muerte de Artemio Cruz (1962), Zona sagrada (1967), Terra Nostra (Seix Barral, 1975), La cabeza de la hidra (1978), Una familia lejana (1980), Gringo viejo (1985; Seix?Barral, 2000), Cristóbal Nonato (1987), La campaña (1990), Diana o la cazadora solitaria (1994), La frontera de cristal (1995), Los años con Laura Díaz (1999) e Instinto de Inez (2001); la antología narrativa Los cinco soles de México (Seix Barral, 2000); las novelas cortas Aura (1962) y Cumpleaños (1969); el libro de novelas cortas El naranjo (1993); los volúmenes ensayísticos La nueva novelahispanoamericana (1969), Casa con dos puertas (1970), Cervantes o la crítica de la lectura (1976), El espejo enterrado (1992), Tres discursos para dos aldeas (1993) y Geografía de la novela (1993),y las obras teatrales El tuerto es rey (1970) y Orquídeas a la luz de la luna (Seix Barral, 1982).
Leer más