¿Por qué se ha vuelto tan frecuente oír hablar de Hannah Arendt? ¿Por qué incluso se insiste en esta pregunta intentando descifrar la actualidad de un pensamiento que para muchos ya parece inactual? ¿Qué podría decirle a un mundo postotalitario globalizado, que se enfrenta a otras formas de violencias y de conflictos, una autora que habría centrado sus reflexiones en la experiencia del totalitarismo? Los temas explorados en las tres partes de este libro ("Una política de la contingencia", "El pensar y la responsabilidad personal"; "Memorias, perdón y conflictos") son en gran medida una respuesta a estas preguntas. Se trata no solo de las cuestiones fundamentales que impulsaron el pensamiento de Arendt, sino también, en gran medida, de algunos de los asuntos que hoy se hallan en el centro de los debates contemporáneos sobre filosofía política. Para concluir esta breve introducción cabe señalar que los artículos que conforman este libro son resultado de la re elaboración y ampliación de las ponencias inéditas que cada autor presentó en el Simposio Hannah Arendt: Política, Violencia y Memoria, realizado en el marco del 111 Congreso Nacional de Filosofía, que tuvo lugar en la Universidad del Valle (Cali), del 19 a122 de octubre de 2010. Sea esta la oportunidad para agradecer a los organizadores del evento y a las instituciones que brindaron el apoyo financiero y logístico necesario para la organización de este encuentro: la Universidad del Valle, la Universidad de los Andes, la Embajada de Francia y la Universidad Autónoma de Madrid, así como la Sociedad Colombiana de Filosofía. Agradecemos también a los estudiantes de la Maestría en Filosofía de la Universidad de los Andes Juan Camilo Serna y Carlos Bernardo Caycedo, por la ayuda que nos brindaron en un trabajo previo de revisión de los ensayos aquí compilados.
Doppelganger : Un viaje al mundo del espejo
Naomi Klein
bookLa comunidad de nosotros: repensar el ser en común en Hannah Arendt a partir de la acción y la pluralidad
María Victoría Londoño Becerra
bookLa gran estrategia. Estados Unidos vs América Latina
Abel Enrique González Santamaría
bookSociedad precaria : Rumores, latidos, manifestaciones y lugares
book100 Quotes by Charles de Gaulle
Charles de Gaulle
audiobookEl sueño intacto de la centroderecha : y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado
Mariana Gené, Gabriel Vommaro
bookNo solo es bailar por bailar. Análisis crítico de los paisajes vivos de San Isidro de El Inca
Karina Borja
bookLas ciencias sociales y humanas en la actual sociedad del conocimiento : Escenarios de indagación ínter y transdisciplinar
Raúl Niño Bernal, Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, Gloria Patricia Marciales Vivas, Jefferson Jaramillo Marín, Carlos Barreneche
bookThe Greatest Works of Jane Addams : Democracy and Social Ethics, The Spirit of Youth and the City Streets, A New Conscience and An Ancient Evil, Why Women Should Vote, Belated Industry, Twenty Years at Hull-House
Jane Addams
bookTarradellas, testigo de España : El exilio y la Transición a través de los archivos de uno de los políticos mejor
Jesús Conte
bookComo si lo estuviera viendo : El recuerdo en imágenes
Salvador Rubio Marco
bookLa estructura paradojal de la corporalidad eclesial en las Homilías sobre el Cantar de los Cantares de Gregorio de Nisa
Alejandro Enrique Nicola
book