El libro Herramienta integrada de control interno y administración de riesgos, enmarcada en buen gobierno corporativo para pequeñas y medianas empresas en Colombia presenta aspectos fundamentales que los empresarios de pequeñas y medianas empresas deben tener en cuenta en el momento de la evaluación sobre la viabilidad de su organización. Para dar respuesta a una necesidad contextual en Colombia, el libro analiza los aspectos que componen el control interno, la administración de riesgo y el gobierno corporativo y, a partir de un formato de preguntas razonadas, conduce a la empresa a que lo aplique y haga un diagnóstico puntual sobre sus fortalezas y sus necesidades de mejora. El resultado será un diagnóstico de su empresa, en forma porcentual a partir de indicadores claros y definidos, adicionalmente con datos semaforizados -con un esquema de colores-, en el que podrá ver la realidad de su organización con una mirada prospectiva y recibirá recomendaciones de cómo mejorar los indicadores. Para cumplir con este propósito el libro trae la herramienta en formato interactivo e incluye alrededor de cien preguntas por cada uno de los elementos. Es de fácil comprensión para todo público, inclusive para aquellos sin experiencia previa en los sistemas. La división de los capítulos obedece a un orden en el cual cada tema es tratado inicialmente desde lo contextual hasta adentrarse en la explicación puntual de cada uno de los conceptos. Las autoras del texto tienen no solo una amplia experiencia académica, sino que cuentan con una trayectoria profesional que les permite dar una mirada desde dos ángulos: desde la propia organización y desde las soluciones entregadas por la teoría actual en cada uno de los temas.Para dar respuesta a una necesidad contextual en Colombia, el libro analiza los aspectos que componen el control interno, la administración de riesgo y el gobierno corporativo y, a partir de un formato de preguntas razonadas, conduce a la empresa a que lo aplique y haga un diagnóstico puntual sobre sus fortalezas y sus necesidades de mejora. El resultado será un diagnóstico de su empresa, en forma porcentual a partir de indicadores claros y definidos, adicionalmente con datos semaforizados -con un esquema de colores-, en el que podrá ver la realidad de su organización con una mirada prospectiva y recibirá recomendaciones de cómo mejorar los indicadores. Para cumplir con este propósito el libro trae la herramienta en formato interactivo e incluye alrededor de cien preguntas por cada uno de los elementos. Es de fácil comprensión para todo público, inclusive para aquellos sin experiencia previa en los sistemas. La división de los capítulos obedece a un orden en el cual cada tema es tratado inicialmente desde lo contextual hasta adentrarse en la explicación puntual de cada uno de los conceptos. Las autoras del texto tienen no solo una amplia experiencia académica, sino que cuentan con una trayectoria profesional que les permite dar una mirada desde dos ángulos: desde la propia organización y desde las soluciones entregadas por la teoría actual en cada uno de los temas.Para cumplir con este propósito el libro trae la herramienta en formato interactivo e incluye alrededor de cien preguntas por cada uno de los elementos. Es de fácil comprensión para todo público, inclusive para aquellos sin experiencia previa en los sistemas. La división de los capítulos obedece a un orden en el cual cada tema es tratado inicialmente desde lo contextual hasta adentrarse en la explicación puntual de cada uno de los conceptos. Las autoras del texto tienen no solo una amplia experiencia académica, sino que cuentan con una trayectoria profesional que les permite dar una mirada desde dos ángulos: desde la propia organización y desde las soluciones entregadas por la teoría actual en cada uno de los temas.
Herramienta integrada de control interno y administración de riesgos, enmarcada en buen gobierno corporativo para pequeñas y medianas empresas en Colombia
Autores/as:
Idioma:
Español
Formato:
Valoración de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes. 3ª Edición
Jhonny de Meza Orozco
bookImpuestos diferidos
Carlos Augusto Rincón Soto, Edmundo Alberto Flórez Sánchez, Julián Adrés Narváez Grisales
bookRégimen del mercado de valores. Tomo II : Emisión y oferta de valores
Juan Carlos Varón, Germán Darío Abella
bookManual de Impuesto al Valor Agregado. Parte general 2018
José Rico Munguía
bookImpacto de la Ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Tomo II: impuesto sobre la renta para personas naturales, tributación internacional e impuestos indirectos.
Julio Roberto Piza Rodríguez, José Manuel Castro Arango
bookCartilla impuesto al valor agregado 2017
Jorge Zuluaga Potes
bookTaxes Have Consequences : An Income Tax History of the United States
Arthur B. Laffer, PhD, Brian Domitrovic, PhD, Jeanne Cairns Sinquefield, PhD
audiobookEstrategia tributaria : Elementos en el impuesto de renta de las sociedades
Javier E. García Restrepo
bookImpuestos diferidos (ISR) 2022 : Determinación práctica de la aplicación NIF – D4
José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
bookThe Assassination of Reinhard Heydrich
Callum MacDonald
bookStreet Fighter Marketing Solutions : How One-On-One Marketing Will Help You Overcome the Sales Challenges of Modern-Day Business
Jeff Slutsky
bookDerecho Tributario Peruano Vol. II (2da. edición) : Impuesto a la Renta. Impuesto al Valor Agregado (IGV)
Francisco Javier Ruiz de Castilla Ponce de León
book
Gestión y finanzas para gerentes de proyectos
Carolina Saldaña-Cortés, Jesús María Velásquez, Rafael Alfredo Camargo-Remolina, Laura Saa Giraldo, Alba Rocío Carvajal Sandoval, Élmer Camacho, Carlos Ricardo Rey-Campero, Mikel Iñaki Ibarra-Fernández, Fabio Hern
bookHerramientas de contabilidad financiera intermedia y de inversión
Alba Rocío Carvajal Sandoval, Elmer Adrián Camacho Zabala, Braulio Adriano Rodríguez Castro
bookNIIF® para comunidades religiosas y obras apostólicas : Estrategias de aplicación
Alba Rocío Carvajal Sandoval, Aracely Socorro Sánchez del Serna
book