Historia tras una mandíbula sin nombre: Especulaciones sobre la vida de una mujer de clase en la joven Bogotá republicana

La fascinación con la que los arqueólogos y arqueólogas interpretan el pasado a través de los estudios que realizan de los vestigios que encuentran como producto de las excavaciones resulta a veces difícil de ser transmitida. Y es que, desde la perspectiva de un observador desprevenido, un hueco profundo con marcaciones de niveles y uno que otro objeto a veces ininteligible no logran transmitir la proyección, interpretación y, sin miedo a decirlo, la imaginación que atraviesa el quehacer riguroso de estos profesionales para poder recrear la vida que habitó en otra época.

Esta publicación es precisamente una apuesta para mostrar esa emoción que está presente en los hallazgos de patrimonio arqueológico en Bogotá. Busca dar cuenta de las formas en que podemos interpretar el pasado a partir de los resultados rigurosos, técnicos y especializados de los informes de arqueología, pero mostrados de manera atractiva y de acceso para toda la ciudadanía, a través de un interesante uso de la ilustración y de la creación literaria.

El relato acerca de Juana Simona, hija natural de un español y una verdulera del mercado de la plaza de Bolívar, nos acerca a los hábitos y el capital simbólico y social que ella adquirió, pese a su condición humilde, a través de la apropiación de unos códigos y prácticas sociales aprobados por las políticas de higienización y buenas maneras de la época.

Los datos de Juana Simona se obtuvieron a partir de una mandíbula hallada en un relleno óseo alrededor de la escalera por la cual se bajaba a la cripta de la iglesia de San Ignacio, en el centro histórico de Bogotá; la identificación bioarqueológica, de los cálculos dentales y las calzas, entre otros, arrojaron información de su forma de alimentación, enfermedades padecidas, edad y sexo.

Las ilustraciones fueron realizadas por Elizabeth Builes, quien logró grácilmente ponerle rostro a Juana Simona. También, para esta última, se contó con el trabajo de técnica de collage realizado por Yessica Acosta.

El conocimiento de la vida de quienes nos antecedieron en este territorio nos permite ampliar las formas en que imaginamos, cuestionamos y comprendemos nuestro pasado.


Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Derecho del Comercio Electrónico

    Gisela Martina Luski, Gustavo Ariel Atta, Sofía Canavessi, Agustín Di Salvo, Pamela Echeverría, Laura Felsenstein, Paula Fernández Pfizenmaier, Marcelo García Sellart, María Florencia Insausti, Horacio Tomás Liendo, Enrique Molina Pico, Francisco Muñoz, María Laura Otero, Julián Rodríguez, Pablo Segura, Sean Summers, Juan Darío Veltani

    book
  2. El día que ir a la escuela fue noticia : Reflexiones sobre la educación y el progreso

    Soledad Acuña

    book
  3. Victoria Díez y Bustos de Molina : Una por todas

    María Encarnación González

    book
  4. Les Fourmis de Bernard Werber (Fiche de lecture) : Analyse complète et résumé détaillé de l'oeuvre

    lePetitLitteraire, Nathalie Roland

    book
  5. El futuro del derecho en sociedades en transformación

    Rodolfo Gutiérrez Silva, Carlos Jesús Molina Ricaurte, Valentín Armenta Ramírez, Marcos Gutiérrez Ayala, Luis Alfonso Altamar Muñoz, Glenia Mercedes Oñate Díaz, Rocío Carranza Tenorio, Carlos Bascur Ramos, Guillermo Luis Contreras Oñate, Abimael Bolaños López, María Luz Guevara de la Calderón, Erik Márquez de León, Arturo Dimas de los Reyes, Lizeth Juliana García Atra, Jahir Alexander Gutiérrez Ossa, Luz Elena Mira Olano, Víctor Manuel Cáceres Tovar, Piedad Lucía Barreto Granada, Yeny Carolina Lozada Ballesteros, Javier Francisco Rueda Galvis, Sandra Helena Rodríguez Meléndez, Mónica Andrea Rueda Galvis, Eduardo Calderón Marenco, Israel Santos Flores

    book
  6. De padres e hijos : Herramientas para cuidar un vínculo fundamental

    Jorge Bucay, Demián Bucay

    book
  7. Juguetes e infancias : La consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia, 1840-1950

    Diana Marcela García

    book
  8. El pozo de la escritura Enunciación y Narración en la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti

    Elvira Alejandra Quintero Hincapié

    book
  9. La Tabla Esmeralda

    Hermes Trismegisto

    audiobookbook
  10. Manifiesto Redneck : De cómo los hillbillies, los hicks y la basura blanca se convirtieron en los chivos expiatorios de Estados Unidos

    Jim Goad

    book
  11. Fernando IV de Castilla, o, Dos muertes a un tiempo : Novela histórica del siglo XIV

    Víctor África Bolangero

    book
  12. Cristina Zanahorias

    Albeiro Echavarría

    book