Humanismo, mestizaje y escritura en los Comentarios reales comprende un conjunto de ensayos en torno a esta obra cumbre de las letras hispánicas con motivo de los 400 años de su publicación. Diecinueve prestigiosos especialistas hispanoamericanos y europeos reflexionan, desde una perspectiva interdisciplinaria, sobre la variedad de discursos que se entrecruzan en la escritura del Inca Garcilaso de la Vega, tanto los que proceden de la cultura humanística del tardío XVI como los que provienen de una tradición andina de carácter oral que se ve transformada al contacto con aquélla, aunque conserve peculiaridades propias. La complejidad discursiva que presenta y la naturaleza mestiza de esta obra, cuya primera parte trata sobre el Imperio inca y la segunda, sobre la conquista del Perú por los españoles, la han convertido en un símbolo de la identidad cultural hispanoamericana y de la reivindicación del mundo indígena.
Humanismo y santidad : Testimonios de la literatura occidental
Charles Moeller
bookEl cristo de San Damián
Francisco Contreras Molina
bookMística y humanismo
Juan Martín Velasco
bookLos terceros de San Francisco
Lope de Vega
bookCartas de Francisco de Asís desde el exilio
José Antonio Merino Abad
bookHumanismo negro
Jürgen Paul Schwindt
bookReligiosidad e imagen : Aproximaciones a la colección de arte colonial de la Orden de Predicadores de Colombia
Carlos Mario Alzate, Fabián Leonardo Benavides, Andrés Mauricio Escobar
bookAcoso laboral y estrés laboral
ARNULFO CIFUENTES, CARLOS CEBALLOS
bookFrancisco de Asís : el más humano de todos los santos
NIKLAUS KUSTER
bookQué es el humanismo cristiano
Rafael Gómez Pérez
bookHumanismo : Los bienes invisibles
Juan Luis Lorda Iñarra
bookTeología Narrativa : Un enfoque desde las Florecillas de san Francisco de Asís
José María Siciliani Barraza
book