El concepto de identificación proyectiva (IP) –habitualmente considerado de origen kleiniano– es uno de los más controvertidos de toda la historia del movimiento psicoanalítico y las mayores discusiones acerca del mismo han atravesado un período que va desde 1965 a 1990. El hecho de que en estas dos últimas décadas haya pasado más a un segundo plano, no significa que se haya logrado un acuerdo acerca de su naturaleza y significado y no aminora la importancia que sigue teniendo, tanto a nivel teórico como clínico y técnico. El autor ha dedicado casi veinticinco años a su estudio y ha subrayado que el origen del término se remonta a un artículo del analista italiano Edoardo Weiss de 1925 y que luego fue retomado en 1945 por la analista inglesa Marjorie Brierley. La IP, entonces, no puede considerarse una "propiedad privada" de M. Klein y de los analistas kleinianos, aunque hayan sido los que más la han desarrollado a partir de 1946. Esta apropiación ilícita del concepto –que constituyó un plagio– según el autor está en la base de una parte de los desacuerdos entre los analistas y de la modalidad patológica que adquirió su discusión. Este libro está dedicado entonces a reconstruir la verdadera historia del concepto e intentar una aclaración de su valor semántico.
Identificación proyectiva : Entre creatividad, criptomnesia y plagio
Derecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy
Pavlakos George
bookHombres alemanes : Testimonios epistolares de una Alemania en transformación, desde la Revolución Francesa hasta la fundación del Imperio. Nueva Traducción
Walter Benjamín
bookZizek reloaded : Políticas de lo radical
bookHermenéutica, analogía y ciencias humanas
Mauricio Beuchot
bookThe Fable of the Bees : Philosophical Classic
Bernard Mandeville
bookLos empleados
Siegfried Kracauer
bookCurso de Filosofía del Derecho. Tomo II
José Joaquín Ugarte Godoy
bookFiguras de la excepción en la China antigua : Sabios, desviados y autócratas
Albert Galvany
bookMis años de aprendizaje
Hans-Georg Gadamer
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera
bookLíneas de frontera : Filosofía y postcolonialismo
Emanuela Fornari
bookFrançois Gény y el Derecho. La lucha contra el método exegético
Bernuz María José
book