Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Usar código de campaña

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    🇪🇸 España

    • ES
    • EN

    🇧🇪 Belgique

    • FR
    • EN

    🇩🇰 Danmark

    • DK
    • EN

    🇩🇪 Deutschland

    • DE
    • EN

    🇫🇷 France

    • FR
    • EN

    🇳🇱 Nederland

    • NL
    • EN

    🇳🇴 Norge

    • NO
    • EN

    🇦🇹 Österreich

    • AT
    • EN

    🇨🇭 Schweiz

    • DE
    • EN

    🇫🇮 Suomi

    • FI
    • EN

    🇸🇪 Sverige

    • SE
    • EN
  1. Libros
  2. Cultura y sociedad
  3. Psicología

¡Lee y escucha gratis durante 7 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
0.0(0)

Identificación proyectiva : Entre creatividad, criptomnesia y plagio

El concepto de identificación proyectiva (IP) –habitualmente considerado de origen kleiniano– es uno de los más controvertidos de toda la historia del movimiento psicoanalítico y las mayores discusiones acerca del mismo han atravesado un período que va desde 1965 a 1990. El hecho de que en estas dos últimas décadas haya pasado más a un segundo plano, no significa que se haya logrado un acuerdo acerca de su naturaleza y significado y no aminora la importancia que sigue teniendo, tanto a nivel teórico como clínico y técnico. El autor ha dedicado casi veinticinco años a su estudio y ha subrayado que el origen del término se remonta a un artículo del analista italiano Edoardo Weiss de 1925 y que luego fue retomado en 1945 por la analista inglesa Marjorie Brierley. La IP, entonces, no puede considerarse una "propiedad privada" de M. Klein y de los analistas kleinianos, aunque hayan sido los que más la han desarrollado a partir de 1946. Esta apropiación ilícita del concepto –que constituyó un plagio– según el autor está en la base de una parte de los desacuerdos entre los analistas y de la modalidad patológica que adquirió su discusión. Este libro está dedicado entonces a reconstruir la verdadera historia del concepto e intentar una aclaración de su valor semántico.


Autor/a:

  • Giovanni Battista Massidda

Formato:

  • E-book

Idioma:

Español

Categorías:

  • Cultura y sociedad
  • Psicología

Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Hombres alemanes : Testimonios epistolares de una Alemania en transformación, desde la Revolución Francesa hasta la fundación del Imperio. Nueva Traducción

    Walter Benjamín

    book
  2. Giorgio Agamben. Justicia viva

    José Luis Villacañas

    book
  3. Hermenéutica, analogía y ciencias humanas

    Mauricio Beuchot

    book
  4. Líneas de frontera : Filosofía y postcolonialismo

    Emanuela Fornari

    book
  5. El sentido común en Gramsci

    Kate Crehan

    book
  6. Emmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo

    David Kronzonas

    book
  7. Del socialismo utópico al socialismo científico

    Friedrich Engels

    book
  8. Posmodernidad, melancolía y mal

    Isidoro Reguera Pérez

    book
  9. Mis años de aprendizaje

    Hans-Georg Gadamer

    book
  10. The Fable of the Bees : Philosophical Classic

    Bernard Mandeville

    book
  11. Derecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy

    Pavlakos George

    book
  12. La lira de Linos : Cristianismo y cultura europea

    Gabriel Insausti

    book

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5