El volumen reúne ensayos que se acercan a la obra sorjuanina desde un prisma analítico específico, el de la relación entre ingenio y feminidad. Desde la antigüedad, dicha relación implica una profunda disimetría en cuanto al género. Ahí comienza una exclusión sistemática del sexo femenino del concepto de genialidad que alcanza su punto culminante en el siglo XVII hispánico. Los artículos desarrollan nuevas perspectivas sobre la obra de la monja, sus procedimientos literarios y declaraciones temáticas, tomando en cuenta tanto su conciencia crítica de la disimetría nocional enraizada en la figura del genio, como el hecho de que ella misma intentaba contrarrestarla mediante el desarrollo de una concepción alternativa y más equilibrada de la genialidad que, además, aplicaba a sí misma como mujer. Con este nuevo enfoque, el presente volumen constituye un aporte no solo a la obra sorjuanina, sino al conocimiento del horizonte cultural del periodo en su totalidad, así como a los estudios de la mujer.
Ingenio y feminidad
¿Cómo va a ser la montaña un dios?
Eduardo Romero
bookPapeles quemados
Ricardo Ragendorfer
bookMiguel Lleras Pizarro: Una vida en contravía
Alberto Donadío
bookCaminos de guerra, utopías de paz : Colombia: 1948-2020
Gonzalo Sánchez Gómez
bookLa cruzada por México : Los católicos de Estados Unidos y la cuestión religiosa en México
Jean Meyer
bookAlegato contra la pureza
José Luis Nuevo
bookLas vidas que no contaron
Laurie Ann Ximénez Fyvie
bookImaginarios de la clandestinidad : Complicidad, memoria y emoción en nueve tramas
Lidia Mateos Leiva
bookOperaciones de mecanizado por medios automáticos. FMEE0208
José Miguel Cabrero Armijo
bookDe Cartago a Sagunto
Benito Pérez Galdós
bookTres realismos : Literatura argentina del siglo 21
Maximiliano Crespi
bookAtrapados en el Periférico
José Ignacio Prieto
book