En la última década del siglo XX, algunos países latinoamericanos comenzaron a incorporar enmiendas institucionales destinadas a hacer frente a la crisis de representación política en la región, la cual puso en entredicho el rol del Partido como principal instrumento que mediatiza la relación de los ciudadanos con el poder político. En este libro, la autora se focaliza en el análisis de uno de los aspectos contemplados en tales reformas: la introducción de internas o primarias abiertas presidenciales. Examina, además, los casos pioneros en la utilización de esta técnica en América Latina. La autora observa que, contrariamente a su objetivo originario, con las primarias se suscita una alteración de la estructura interna de los Partidos Políticos, tornándolos menos cohesivos y más dependientes de un electorado cada vez más fluctuante. Demuestra, asimismo, que, en los casos estudiados, se dificultó que los Partidos volviesen a ser considerados el vehículo apropiado para la realización de una obra colectiva.
Dostoievski en las mazmorras del espíritu
Nicolás Caparrós
bookObras completas de Luis Chiozza Tomo X : Afectos y afecciones 1
Luis Chiozza
bookLa teoría de la dependencia : Marco interpretativo y de acción frente al conflicto social en Latinoamérica
Carlos Enrique Rondón Almeida
bookLos periodistas
Vicente Leñero
bookLa odisea del libro : la transición digital
Antonio Pérez-Adsuar Belso
bookFenomenología del poder
Johen Dreher, Daniela Griselda López
bookNo apto para menores de la tercera edad
Jean Carlos V.
bookLa gran dictadura
José María Barrio Maestre
book¡ Queremos lo nuestro! : Lecciones del programa de restitución de tierras de Sudáfrica
Bernadette Atuahene, Luz Helena Hanauer
bookLa transición
AA. VV
bookA pie de escaño : Las verdades ocultas de nuestra democracia representativa
Alberto Garzón
bookEntre el azadón y el smartphone : Jóvenes de zona rural que transitan la diferencia, la identidad y las autoridades de las políticas culturales
Cristina Giraldo Prieto
book