Este libro es un manual introductorio a la Filosofía de la Política. Trata teoréticamente, de manera orgánica y original, tanto algunas cuestiones fundamentales de la política y el derecho público, como ciertas teorías que –en la modernidad y la posmodernidad– han tenido y siguen teniendo un peso decisivo en las orientaciones políticas y las consiguientes elecciones organizativas u ordinamentales. Del análisis brotan las rationes y, simultáneamente, los errores de método y de mérito de muchas doctrinas políticas y iuspublicísticas contemporáneas respecto de los temas fundamentales: naturaleza y fin de la comunidad política, bien común, relación política/economía, poder constituyente, etc. Surge también que, aun en su diversidad, las ideologías políticas como liberalismo, radicalismo, socialdemocracia, marxismo o personalismo presentan un mínimo común denominador que el presente volumen determina con un análisis ajustado.
Derecho global. Por una historia verosímil de los derechos humanos
Bartolomé Clavero
bookDe La Pepa a Podemos. Historia de las ideas políticas en la España contemporánea
Felipe-José Vicente de Algueró
bookEl pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX
ArturoAndrés Roig
bookTeorías de la república y prácticas republicanas
Macarena Marey
bookJaque mate liberal. La traición al liberalismo clásico
José Luis Saz Casado
bookInterpretando la Constitución
Laurence Tribe, Michael C. Dorf
bookDebates iusfilosóficos : Sobre ponderación, positivismo jurídico y objetivismo moral
Manuel Atienza, Juan-Antonio García-Amado
bookEl desierto avanza
Cristián Warnken
bookMovimientos de renovación : Humanismo y Renacimiento
Eusebi Colomer i Pous
bookCompetencias docentes del profesorado universitario : Calidad y desarrollo profesional
Miguel Ángel Zabalza
bookKierkegaard y su dialéctica analógica
Mauricio Beuchot
bookPermanecer. Para escapar del tiempo del movimiento perpetuo
François-Xavier Bellamy
book