3.7(3)

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach dejó una biblioteca de poco más de ochenta libros entre los que se contaban títulos de teología y espiritualidad—o al menos así lo certifica el inventario efectuado a su muerte—, y que constituyeron, cabe imaginar que junto a otros textos, un espacio de intimidad cotidiana y de reflexión. Contemporáneo de Newton y Leibniz, su música fue creada en un momento crucial del ideario de Occidente, y así lo refleja su inaudita capacidad de absorber las propuestas procedentes de la Razón y el espíritu y transformarlas en un arte de insólita penetración intelectual y humana. Quién fue el lector de esas obras, su situación en Leipzig—la ciudad que sería su último destino—, qué papel tenían los músicos de entonces, quiénes le rodearon, por qué tomó ciertas decisiones, cómo influyó en su carácter la presencia de la muerte, cómo afrontó los conceptos de tiempo y eternidad, cuáles fueron sus temores de índole económica son, entre otras, cuestiones que toman cuerpo en este libro. Una aproximación fascinante, de la mano de Ramón Andrés, estudioso, lector y músico apasionado, al universo de uno de los mayores pilares de la cultura occidental.

"El Johann Sebastian Bach de Ramón Andrés es un libro de libros, donde se encuentra todo el saber occidental. A veces uno tiene la impresión de que la música de Bach es este libro".—Stefano Russomanno, ABC

"Estupendo libro sobre Bach, insólito en nuestros lares, amenísimo y eruditísimo, y que encima está muy bien escrito".—Carles Barba, La Vanguardia

"Ensayo denso y repleto de contrapuntos, a cuya tersa escritura no parece ajena la condición de poeta del autor, que dispone una soberbia cartografía del músico alemán inquiriéndose sobre los saberes a que tuvo acceso, desde la alquimia hasta la teología".—Joan Anton Cararach, El Periódico

"Un libro importante, de los que dejan huella, y escrito por un erudito. No ha de pasar desapercibido, ni a los seguidores de Bach, naturalmente, pero tampoco a los melómanos y hasta a los historiadores. Lo que propone el autor es una reflexión sobre el modelo social y cultural desde Lutero hasta casi toda la primera mitad del siglo XVIII".—Pere Estelrich, Diario de Mallorca

Prueba 25 horas gratis

  • Lee y escucha hoy
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora

Convierte cada momento en una aventura

  • Cientos de miles de historias en tu bolsillo
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Mujer sonriente mirando por la ventana de un tren, con auriculares y sosteniendo su teléfono

Empieza hoy con este libro por 0 €

  • Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
  • Sin compromiso, cancela cuando quieras
Pruébalo gratis ahora
Más de 52 000 clientes han dado a Nextory 5 estrellas en la App Store y Google Play.