La vida de Julián Marías (1914-2005) nos permite recorrer buena parte de la historia de España en el siglo XX. Y nos ayuda a comprender lo que significó el horror de la guerra civil, acontecimiento del que Marías ha ofrecido uno de los relatos más lúcidos y ajustados, y que definió como «la gran tragedia» y el «máximo error» de nuestra historia, así como a comprender el enorme esfuerzo colectivo de superación de todo ese pasado que se encarnó en la Transición. Desde varias décadas antes, Marías estuvo dedicado a la actividad «prepolítica» difundiendo ideas con el fin de preparar a la sociedad para su paso efectivo a la democracia, y participó como senador por designación real en la elaboración de la Constitución del 78, lo que nos da oportunidad de leer sus perspicaces advertencias y aportaciones al proceso constituyente. La constante exhortación a la concordia social, que no significa uniformidad ni acuerdo unánime sino discusión y debate racional, es uno de los grandes valores de su pensamiento.
Judith Shklar y el liberalismo del miedo
Fernando Vallespín Oña
bookLa república por venir : De la melancolía política a la radicalización cosmopolita de la democracia
José Antonio Pérez Tapias
bookDonoso Cortés y Carl Schmitt
Villar Borda Luis
bookLiberalismo en debate : Política, filosofía y sociedad
Sebastián Hernán Erasun
bookEthos y Polis : Bases para la reconstrucción de la filosofía política
Alfredo Cruz Pardos
bookMario Hiriart : Cáliz vivo, portador de Cristo
Esteban Uriburu
bookEra cuestión de ser libres : Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico
Miguel Ángel Cortés, Xavier Reyes Matheus
bookHeidegger : La voz del nazismo y el final de la filosofía
Julio Quesada Martín, Mauricio Beuchot
bookEuropa, la vía romana
Rémi Brague
bookEl realismo jurídico genovés
Jordi Ferrer Beltrán, Giovanni Battista Ratti
bookParticularismo y Derecho : Un abordaje pospositivista en el ámbito práctico
Hernán G Bouvier
bookCompendio de filosofía del derecho
Rafael Hernández Marín
book