La Biblia en la literatura española, dirigida por Gregorio del Olmo Lete, investiga de manera sistemática la influencia que ha ejercido la Biblia en la historia de la literatura española, en sus diferentes épocas y autores. La obra se organiza en tres tomos, correspondientes a la Edad Media (en dos volúmenes), a la Época de Oro y a la Modernidad. Al margen de la consideración doctrinal del contenido y valor religioso de la Biblia, ésta se hizo presente desde el primer momento en el arte y la literatura. Tanto el arte religioso cristiano como las literaturas «profanas» aparecen impregnados por la presencia de los textos y los temas bíblicos. El estudio de «la Biblia como literatura», surgido en el siglo XVIII, ha dado paso actualmente al interés por el estudio del influjo de la Biblia en la literatura, a la que le ha suministrado una serie de historias, figuras y escenas que han actuado como arquetipos muy productivos, no sólo en el ámbito de la creación literaria, sino de la artística en general. Este primer
La Biblia en la literatura española III : Edad Moderna
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

La Biblia en la literatura española III : Edad Moderna
La Biblia en la literatura española, dirigida por Gregorio del Olmo Lete, investiga de manera sistemática la influencia que ha ejercido la Biblia en la historia de la literatura española, en sus diferentes épocas y autores. La obra se organiza en tres tomos, correspondientes a la Edad Media (en dos volúmenes), a la Época de Oro y a la Modernidad. Al margen de la consideración doctrinal del contenido y valor religioso de la Biblia, ésta se hizo presente desde el primer momento en el arte y la literatura. Tanto el arte religioso cristiano como las literaturas «profanas» aparecen impregnados por la presencia de los textos y los temas bíblicos. El estudio de «la Biblia como literatura», surgido en el siglo XVIII, ha dado paso actualmente al interés por el estudio del influjo de la Biblia en la literatura, a la que le ha suministrado una serie de historias, figuras y escenas que han actuado como arquetipos muy productivos, no sólo en el ámbito de la creación literaria, sino de la artística en general. Este primer
Invitación a la esperanza
José Arregi Olaizola
book¿Hay esperanza para la creación amenazada?
Leonardo Boff, Jürgen Moltmann
bookDar razón de la esperanza hoy: XXI Semana de estudios de Teología Pastoral
Instituto Superior
bookQué se sabe de... La Biblia desde la arqueología
Joaquín González Echegaray
bookLa Biblia en la literatura española II : Siglo de Oro
Gregorio del Olmo Lete
bookMujeres sefardíes lectoras y escritoras, siglos XIX-XXI
bookLas siete palabras
Kittim Silva
bookDel cielo que enferma y la tierra que sana
Viktor Emil Frankl
bookHomoerotismos en el cuento mexicano
Víctor Saúl Martínez
bookAncient Judaism
Max Weber
bookLa Inquisición vista desde abajo : testificaciones de gente corriente ante el Santo Oficio
bookPost-Biblical Hebrew Literature : Anthology of Medieval Jewish Texts & Writings
Benzion Halper
book