Los trabajos reunidos en este volumen se ocupan de diversos aspectos relacionados con el estudio de la construcción del discurso y su variación histórica, la gramaticalización de conjunciones y marcadores, el análisis de la selección léxica y el léxico especializado en la construcción del discurso, así como las marcas sociopragmáticas del discurso reflejadas en la variación histórica de las formas de tratamiento. Todo ello teniendo siempre en cuenta el papel capital del discurso en la creación de nueva gramática y léxico y, en definitiva, en los procesos de gramaticalización, pragmaticalización y lexicalización, y también el papel de las tradiciones discursivas en la difusión de los cambios, tanto los producidos por procesos de gramaticalización o discursivización, como los que obedecen a la apropiación o imitación de elementos de otras lenguas e incluso los generados de un modo instantáneo y no gradual.
Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico : Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas
bookVariedades lingüísticas en la Pampa : (Argentina, 1860-1880)
Carlos Gabriel Perna
bookLa evidencialidad en español : Teoría y descripción
bookDe vacunar a dictaminar : La lexicografía académica decimonónica y el neologismo
Gloria Clavería Nadal
bookLos verbos pseudo-copulativos de cambio en español : Estudio semántico-conceptual de hacerse, volverse, ponerse, quedarse
Lise Van Gorp
bookEl español en contacto con las otras lenguas peninsulares
bookDiscurso repetido y fraseología textual (español y español-alemán)
bookAtenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos
bookLetras, números e incógnitas: estudio de las voces aritmético-algebraicas del Renacimiento
Itziar Molina Sangüesa
bookLa configuración lingüístico-discursiva en el periodismo científico
Luis Alberto Hernando Cuadrado, Jesús Sánchez Lobato
bookEl español en la red
bookLa gramática en la diacronía : La evolución de las perífrasis verbales modales en español
Mar Garachana Camarero
book
Lingüística computacional y de corpus : Teorías, métodos y aplicaciones
Jorge Mauricio Molina Mejía
bookCuestiones de morfología léxica
bookLa investigación cuantitativa en lingüística : Una introducción
Sebastian Rasinger
bookDimensión teórica de la jurisdicción contencioso administrativa en Colombia
Antonio Montaña
bookNóstoi : Estudios a la memoria de Elena F. Huber
Alicia Atienza, Dora Battiston, Maria Ines Crespo, Nilda León, Elsa Rodríguez Cidre, Juan Diego Vila, Emiliano Buis
bookPropuestas Pedagógico Didácticas : Planificación en la formación docente inicial
Alicia Esther Pereyra
bookDios y el niño y otros escritos inéditos
Maria Montessori
bookEstudio de la delegación de funciones jurisdiccionales en la rama ejecutiva: una revisión global y particular
Ramiro Bejarano Guzmán, Carlos Felipe Ballén Jaime, Luisa María Brito Nieto, Laura Estephania Huertas Montero, Gregory de Jesús Torregrosa Rebolledo
bookDe la metodología a la argumentación en ciencias sociales
Fernando Carretero Leal
bookModos anormales de terminación del proceso en el Código Procesal Civil y Comercial de Salta : Comentado con doctrina y jurisprudencia
Martin Andrew Bligaard
bookTesis y otras modalidad de titulación: Estrategias metodológicas
Gerardo Sánchez Ambriz, Marcela Angeles Dauahare
bookLa pragma-dialéctica como teoría de la argumentación
Frans Hendrik van Eemeren
book