El siglo XIX mexicano, particularmente a partir de la consolidación de la Independencia, fue un momento propicio para el desarrollo de la industria de la imprenta y la edición. En este marco, apareció en diciembre de 1840 la primera publicación dedicada explícitamente a la mujer mexicana: Semanario de las señoritas mejicanas. Educación científica, moral y literaria del bello sexo. En este trabajo, María Teresa Mijares aborda el estudio de dicha publicación a partir de la consideración de su aparición como un acto de enunciación que lleva a sus enunciadores materiales a posicionarse como "hombres de bien y de progreso". El objetivo principal de la investigación es la recuperación de la construcción discursiva de la idea de mujer en el Semanario de las señoritas mejicanas. Detrás de este objetivo están las consideraciones sobre el discurso que apuntan a reconocerlo como elemento mediador en la construcción del sujeto y de lo social. En el primer capítulo, la autora elabora una revisión del contexto histórico de la situación de enunciación de la publicación. El segundo capítulo parte del nivel del decir y busca articular, a partir de consideraciones de la materialidad de la publicación, este nivel del decir –de la enunciación– con el nivel de lo dicho –lo enunciado–. Por último, la autora aborda y analiza lo dicho en el nivel superficial del discurso de la publicación con el objetivo de recuperar la narración que lo hace posible y el esquema de valores, deseos y temores subyacentes a dicha narración.
La construcción del imaginario femenino : en el acto de enunciación del Semanario de las señoritas mejicanas
Categorías relacionadas
Memoria y resistencia: : representaciones de la subjetividad en la novela latinoamericana de fin de siglo
Raúl C. Verduzco Garza
bookLa escritura y el camino : Discursos de viajeros en el Nuevo Mundo
Blanca López de Mariscal
bookMemoria y escritura del cuerpo: un estudio sobre sexualidad, maternidad y dolor
María de Alva
bookLibros y lectores en la Gazeta de literatura de México (1788-1795) de José Antonio Alzate
Dalia Valdez Garza
bookLa obra literaria abierta: : del soporte digital al impreso
Susana Patricia Ruiz Espinosa
bookExploratrices europeas : Relatos de viaje a México en el siglo XIX
Nora Marisa León-Real Méndez, Blanca López de Mariscal
bookDe la idealización estética al paisaje crítico : La representación de la naturaleza en la literatura latinoamericana
Ernesto Ortiz-Díaz
book¿Princesas de carne y hueso? : Análisis del proceso de identificación de niñas mexicanas con las Princesas Disney
Carla María Maeda González
book
La búsqueda del cielo en el corazón de las montañas
Ignasi Beltrán Ruiz
bookEl peronismo será feminista o no será nada : Aportes para la construcción de un feminismo nacional y popular
Araceli Bellotta
bookConstitución Solidaria : Ideas para una nueva Constitución y el proceso constituyente
Magdalena Ortega
bookDeterminación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control. AGAF0108
Enrique Aguilar Yánez
bookIntervenciones filosóficas en medio del conflicto : Debates sobre la construcción de paz en Colombia hoy
bookCálculo de costes en procesos de mecanizado por corte y conformado. FMEH0209
Andalucía López de Ponce
bookUna sociedad sin hijos : El declive demográfico y sus implicaciones
Manuel Blanco Desar
bookTomar la palabra: 25 estudiantes secundarixs pensando la humanidad : Antología de textos escritos por estudiantes en talleres de escritura
Constanza Alvarado Vargas, Camila Arenas Castillo, Rodrigo Loyola Espinoza
bookHormigón reforzado
Roberto Rochel Awad
bookVerdad, historia y posverdad : La construcción de narrativas en las humanidades
bookEstrategias académicas para la inducción al pensamiento matemático
Roberto Blanco Bautista, Juana Castillo Padilla, Christian C. Delgado Elizondo
bookCálculo de costes en procesos de mecanizado por arranque de viruta. fmeh0109
Rafael Castillo Jiménez
book