Este documento partió del interés de actualizar el texto "Anotaciones sobre la definición del campo publicitario", realizado en 2005. Además de las reflexiones sobre el campo y la disciplina de la publicidad, este texto aborda las lógicas de producción de valor y de producción de conocimiento en el campo publicitario. Estos nuevos temas no son excluyentes con el énfasis que el primer documento hace en los procesos comunicativos y semióticos de los mensajes publicitarios; simplemente añade nuevas dimensiones de análisis propias del campo.
El pensamiento armónico en la trompeta
Amadeo Bonaiuto
bookComponerse con el mundo : Modos del pensamiento proyectual
Sztulwark Pablo
bookBases de la investigación cualitativa : Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada
Anselm Strauss, Juliet Corbin
bookCurso de interpretación: compilado y redactado por Jeanne Thieffry
Alfred Cortot
bookDeberes y derechos del profesorado y de la comunidad educativa
Faustino Larrosa Martínez
bookPrincipios de orquestación: Libro I
Nicolai Rimsky-Korsakov
bookLingüística General II. Guía docente
Juan Luis Jiménez Ruiz
bookLos laberintos de la educación
Salvador Cardús Ros, Walter Feinberg, Eric Hanushek, Blanca Heredia
bookGuion de aventura : Tramas de forja heroica
Antonio Sánchez-Escalonilla
bookInforme Anual 2015. (Ed. Argentina) La Marca España desde la Teoría de la Reputación. La Comunicación Empresarial y La Gestión de los Intangibles en España y Latinoamérica
Justo Villafañé
bookDamas del siglo ilustrado : la escritura de las mujeres españolas en el XVIII : antología crítica de textos fundamentales
bookLos libros de texto : ¿Tradición o innovación?
Carlos Lomas, Fabio Jurado
book