Se ha escrito mucho acerca de la transición, las instituciones, la cultura política de nuestro país o del déficit democrático europeo. Sin embargo, sabemos muy poco de los españoles: ¿Cómo vivieron el 15-M? ¿Qué piensan de nuestra democracia? ¿Cuáles son sus opiniones políticas? Este libro ofrece así una perspectiva poco explorada, que busca analizar, desde la mirada de la sociedad española, sus principales cambios, que cristalizaron con la crisis económica, el 15-M y las movilizaciones posteriores y que expresaron tanto el descontento como la fuerza repolitizadora de la ciudadanía. Una obra indispensable para comprender el calado de la crisis política como crisis de representación, fruto de la profunda desconexión entre las formaciones políticas y los ciudadanos.
Experiencias y reflexiones pedagógicas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Carlos Maldonado, Michelle Gracia
bookContra los tertulianos: Sobre contertulios, intelectuales y conversos
Carlos Taibo
bookCiencia Política - Guía de estudio
Programa UBA XXI Universidad de Buenos Aires
bookComunismo: De Lenin a Xi Jinping
Antonio Elorza
bookLa nación singular : La cultura del consenso y la fantasía de normalidad democrática (1999-2011)
Luisa Elena Delgado
bookCataluña para españoles
Salvador Giner
bookExperimentos en ciencias sociales: usos, métodos y aplicaciones : Usos, métodos y aplicaciones
Casas Casas Andrés
bookContratos, derechos, libertades y ciudadanías
bookMarx y Rusia: Un ensayo sobre el Marx tardío
Carlos Taibo
bookEl pacifismo en España desde 1808 hasta el «No a la Guerra» de Iraq
bookJusticia sin jueces : Métodos alternativos a la justicia tradicional
José Pascual Ortuño Muñoz
bookUn siglo de comunismo en España II : Presencia social y experiencias militantes
book