Existe una brecha notoria y creciente entre las cualificaciones que certifica un grado universitario y las competencias genéricas del siglo XXI con las que se gradúan realmente los estudiantes al final de la educación superior. Cuando hablamos de competencias genéricas nos referimos a las habilidades de lectoescritura y pensamiento crítico que incluyen las habilidades de solución de problemas, razonamiento analítico y capacidad de comunicación. A medida que la automatización se va apropiando de las tareas no cognitivas, o de bajo nivel cognitivo, en el mundo laboral actual, estas competencias genéricas empiezan a cobrar un valor especial, pero el hecho de tener un grado terciario no es un buen indicador del nivel de esas competencias. En los Estados Unidos, el Consejo para la Ayuda de la Educación (CAE) desarrolló una evaluación de las competencias genéricas llamada cla+ y entre los años 2016 y 2021 realizó pruebas en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Italia, México, Finlandia y Chile. Este libro reúne la información y los análisis de esta "Iniciativa Internacional cla+". ¿La educación superior enseña a pensar críticamente? fue publicado originalmente en inglés por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el 2022.
¿La educación superior enseña a pensar críticamente?
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

¿La educación superior enseña a pensar críticamente?
Existe una brecha notoria y creciente entre las cualificaciones que certifica un grado universitario y las competencias genéricas del siglo XXI con las que se gradúan realmente los estudiantes al final de la educación superior. Cuando hablamos de competencias genéricas nos referimos a las habilidades de lectoescritura y pensamiento crítico que incluyen las habilidades de solución de problemas, razonamiento analítico y capacidad de comunicación. A medida que la automatización se va apropiando de las tareas no cognitivas, o de bajo nivel cognitivo, en el mundo laboral actual, estas competencias genéricas empiezan a cobrar un valor especial, pero el hecho de tener un grado terciario no es un buen indicador del nivel de esas competencias. En los Estados Unidos, el Consejo para la Ayuda de la Educación (CAE) desarrolló una evaluación de las competencias genéricas llamada cla+ y entre los años 2016 y 2021 realizó pruebas en seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Italia, México, Finlandia y Chile. Este libro reúne la información y los análisis de esta "Iniciativa Internacional cla+". ¿La educación superior enseña a pensar críticamente? fue publicado originalmente en inglés por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el 2022.
Nuevas formas de leer y escribir en la sociedad contemporánea : Implicaciones para la educación en el giro digital
Giovanna Carvajal Barrios, Andrea Rodríguez Mancera, Beatriz Elena Parra Ortiz, Alfonso Vargas Franco, Carlos Andrés Tascón Álvarez
bookAprendizaje y evaluación por competencias : Manual operativo del formador
Ana María Amarante
bookCentros y programas de escritura : Estrategias y modelos
bookAtención a la diversidad en el aula. Algunas propuestas psicoeducativas para docentes
Fernando Fierro Luna
bookGuía para citar obras en el sistema de la American Psychological Association (APA)
Editorial Cara Parens
bookFormación docente desde la filosofía educativa transdisciplinaria
Floralba Aguilar, Javier Collado
bookLenguaje en uso : De la teoría a la práctica
Mónica Baretta, Cecilia Tallatta
bookPedagogías emergentes en tiempos de transformación social
Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos, Natalia Sáchez Corrales, José Luis Meza Rueda, Mario Montoya Castillo
bookLa formación de maestros en entornos diversos : Espacios en donde las visiones del mundo se entrecruzan
Larry Prochner, Ailie Cleghorn, Anna Kirova, Christine Massing
bookLa voz del estudiante en la educación superior : Un mundo por descubrir
María Teresa Gómez Lozano, Cristian Vinasco Castañeda
bookLa tradicionalidad discursiva y la lingüística de corpus : Conceptos y aplicaciones
bookLas prácticas sociales educativas : Aprender e investigar en contextos de extensión
Oscar García, Ana Inés González
book