La escritura, ese lugar que me acompaña

El presente libro está organizado en tres partes: después de haber terminado de hacer la selección de los artículos que publicaríamos, las

editoras tuvimos que emprender la tarea de convertirlos en un libro. El texto final que presentamos aquí, pues, pudo haber tenido muchas formas. Esperamos haber acertado al organizarlo en tres núcleos articulados a través de tres rasgos importantes de la escritura de Montserrat Ordóñez: su carácter autobiográfico —en el continuo de la vida y la escritura— y la centralidad que ocupan en su obra la pregunta por las mujeres y por otras formas de la otredad en la literatura y en la cotidianidad.

La estructura de este libro es, entonces, provisional, y por ello sus tres partes se interrelacionan: no hay una clara línea divisoria entre ellas. Como podrán constatar quienes lo lean, la escritura de Ordóñez se mueve claramente entre sus vivencias, entre las condiciones específicas del momento histórico que vivió —no solo como colombo-catalana, sino como latinoamericana—, y las corrientes de pensamiento propias de su tiempo. En la convivencia de todos ellos ocurre su reflexión y su escritura.

Empieza tu prueba gratis de 7 días

  • Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
  • Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
  • Lee y escucha sin conexión
  • Suscripciones desde 7,99 € al mes
Pruébalo gratis ahora

Cancela cuando quieras

La escritura, ese lugar que me acompaña

El presente libro está organizado en tres partes: después de haber terminado de hacer la selección de los artículos que publicaríamos, las

editoras tuvimos que emprender la tarea de convertirlos en un libro. El texto final que presentamos aquí, pues, pudo haber tenido muchas formas. Esperamos haber acertado al organizarlo en tres núcleos articulados a través de tres rasgos importantes de la escritura de Montserrat Ordóñez: su carácter autobiográfico —en el continuo de la vida y la escritura— y la centralidad que ocupan en su obra la pregunta por las mujeres y por otras formas de la otredad en la literatura y en la cotidianidad.

La estructura de este libro es, entonces, provisional, y por ello sus tres partes se interrelacionan: no hay una clara línea divisoria entre ellas. Como podrán constatar quienes lo lean, la escritura de Ordóñez se mueve claramente entre sus vivencias, entre las condiciones específicas del momento histórico que vivió —no solo como colombo-catalana, sino como latinoamericana—, y las corrientes de pensamiento propias de su tiempo. En la convivencia de todos ellos ocurre su reflexión y su escritura.


Formato:

Idioma:

Español


Categorías relacionadas


Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Otoño sombrío : El lado oculto de la creación

    Dairana U. Cidael

    book
  2. Mentir, hacer trampas y apropiarse de lo ajeno : Una teoría moral de los delitos de cuello blanco

    Stuart P Green

    book
  3. 8.8: el miedo en el espejo : Una crónica del terremoto en Chile

    Juan Villoro

    book
  4. La Anunciación a María

    Paul Claudel

    book
  5. Colección integral de Oscar Wilde

    Oscar Wilde

    book
  6. Ortografía correcta del inglés

    Escuela de idiomas De Vecchi

    book
  7. Madres e hijas en la historia : De las Agripinas a las Curie

    María Pilar Queralt del Hierro

    book
  8. ¿Por qué todos saben inglés menos yo? : Guía práctica para mejorar tu inglés

    Alejo Lopera

    book
  9. Inglés - Gramática fácil

    Martha Robles, Stefania Rossi

    book
  10. La Epopeya de Gilgamesh : La Obra Épica Más Antigua Conocida

    Texto Sumerio Anónimo

    audiobook
  11. Inglés: Ejercicios prácticos para escribir y hablar fácilmente

    Chiara Laverone, Victoria Tennant

    book
  12. Fundamentos de ortopedia y traumatología

    Andrés Alberto Pinzón Rendón, María Catalina Ponce León de Samper, Liza María Posada Murillas, Tatiana Quiñonez Yepes, Jaime Robledo Quijano, Julián Leonardo Saíz Guzmán, Carlos Alberto Sánchez Correa, Willy Paul Stangl Correa, Luis José Suárez Jiménez, Juan Carlos Taborda Aitken, Luis Fernando Useche Gómez, Felipe José Valbuena Berna, Alejandro Mejía Grueso, Natalia Olmos Muskus, Francisco Javier Aguilar Sierra, Pablo Arbeláez Echeverri, lanacio Briceño Sanín, Ángel Tercero Barreto Castilla, David Santiago Calvo Carvajal, Nazly Tatiana Carrillo Villamizar, Francisco Javier Castro Guzmán, Pablo José Coronel Escobar, Sebastián Enrique Cuello Godín, José Luis Duplat Lapides, Raschid Emilio Faiury Arana, Hernando Gaitán Lee, Leonardo Garavito Goubert, Luis Alejandro García González, Bárbara Gómez Eslava, Amparo Gómez Gelvez, Raúl Ernesto González Chávez, Levla Susana Guío Pérez, Daniela Gutiérrez Zúñiga, Laura Carolina Hernández Castro, Frank Mario Herrera Méndez, Jaime Andrés Leal Camacho, Efraím Leal García, Francisco Bernardo Linares Restrepo, Diana Carolina López Hoyos, Helbert Martin Viracachá, Jaime Benjamín Mariño Valero, Carlos Segundo Montero Silva, Santiago Peña Restrepo

    book