En los dos siglos y medio en los que, más o menos y siempre convencionalmente, se ha establecido la duración del Renacimiento en Italia, se acaban en cualquier caso fijando los nuevos caracteres que determinan ese aspecto y esa forma que fueron característicos de los siglos posteriores y que, ampliándose por encima de sus límites, conservan y, a veces, adquieren vitalidad autónoma. Los aspectos estéticos de este período no pueden relegarse solamente al análisis de tratados filosóficos ampliados a la teoría artística, sino que tienen que ser estudiados a través de programas de diferente tipo que van desde la exploración de las tierras desconocidas a la corrección y enmienda de los textos de los autores griegos y latinos, y hasta de los políticos, con frecuencia tan diferentes de aquellos hombres que hicieron de aquel período algo tan importante. Las problemáticas ético-políticas, el interés por lo desconocido, el estudio de los cielos, la traducción de algunos aspectos filosóficos en las formas del 'vivir civil', modelos de comportamiento y hasta en las cuestiones de costumbres, como las predicaciones herméticas y platonizantes, explicitan los cambios de gusto y los climas de un período excesivamente estratificado.
The Civilization of Renaissance in Italy
Jacob Burckhardt
bookHombres alemanes : Testimonios epistolares de una Alemania en transformación, desde la Revolución Francesa hasta la fundación del Imperio. Nueva Traducción
Walter Benjamín
bookAutenticidad reflexiva : El proyecto de la modernidad después del giro lingüístico
Alessandro Ferrara
bookDel socialismo utópico al socialismo científico
Friedrich Engels
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera Pérez
bookIdentificación proyectiva : Entre creatividad, criptomnesia y plagio
Giovanni Battista Massidda
bookLa novena elegía : Lo decible y lo indecible en Rilke
Amador Vega, José Manuel Cuesta Abad
bookDiario romano
Aby Warburg, Gertrud Bing
bookEmmanuel Levinas: entre la filosofía y el judaísmo
David Kronzonas
bookFiguras de la excepción en la China antigua : Sabios, desviados y autócratas
Albert Galvany
bookLíneas de frontera : Filosofía y postcolonialismo
Emanuela Fornari
bookCurso de Filosofía del Derecho. Tomo II
José Joaquín Ugarte Godoy
book