Pocos momentos de la filosofía tan llenos de tópicos como la filosofía medieval, y pocos también en los que la investigación histórica haya avanzado tanto. De ello da fe este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía. La filosofía medieval es el encuentro del cristianismo y de la filosofía antigua, cuyo resultado, según se pensó durante mucho tiempo, había sido una filosofía cristiana. Aquí se muestra, por el contrario, que la cita entre el cristianismo, la filosofía griega, el pensamiento árabe y la cultura judía fue un crisol del que emergieron los temas de la filosofía occidental. Podemos representarnos la filosofía medieval como un doble movimiento que el presente volumen reproduce a través de sus trabajos. Por un lado, un acercamiento del mundo ultramediterráneo hasta el centro de Europa, pasando por Toledo y Córdoba; por otro, un movimiento de despliegue, desde el París del siglo XIII hacia el resto del mundo conocido y hacia ese futuro que llamamos Modernidad. Del primer movimiento dan fe los trabajos sobre Agustín de Hipona y Juan Escoto Erígena, que hacen presente la preocupación por la interioridad del alma humana y por el conocimiento del mundo. A ello sigue el estudio de la filosofía árabe medieval, puente entre Oriente y Occidente. Con Anselmo y Abelardo asistimos a la importación del pensamiento aristotélico, que Tomás de Aquino se encargará de elaborar poderosamente. El análisis del valor de la experiencia en Duns Scoto, del lenguaje en Guillermo de Ockham, de la política de Marsilio de Padua, y de la ciencia en Alberto de Sajonia, redondean esta aventura del pensamiento que culmina en París. De ahí se extiende hasta la conformación de la Modernidad, como atestiguan los trabajos sobre Pico della Mirandola y sobre la escolástica española en los siglos XVI y XVII. Si el principio del filosofar es la sorpresa, el lector de este volumen puede vivir una extraordinaria experiencia filosófica gracias a estudios que hasta ahora circulaban en círculos especializados y en los que la investigación iberoamericana brilla con luz propia.
La construcción de la democracia : Teoría del garantismo constitucional
Luigi Ferrajoli
bookLa democracia en Chile : Trayectoria de Sísifo
Joaquín Fermandois
bookOrden ético y derecho
Danilo Castellano
bookDonoso Cortés y Carl Schmitt
Villar Borda Luis
bookMovimientos de renovación : Humanismo y Renacimiento
Eusebi Colomer i Pous
bookCuadernos
Lucien Lévy-Bruhl
bookEscenarios de la corporeidad
Lluís; Mèlich Duch
bookLa pregunta por el régimen político : Conversaciones chilenas. Ensayo
Arturo Fontaine
bookA la escucha del sentido : Conversaciones con Marc-Antoine Vallée
Jean Grondin
bookDemocracia y tragedia : La era de Pericles
Ana Iriarte Goñi
bookEl horizonte democrático : El hiperpluralismo y la renovación del liberalismo político
Alessandro Ferrara
bookLa penúltima bondad : Ensayo sobre la vida humana
Josep Maria Esquirol
book
Francisco
8/1/2024
Muy bueno
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación