El objetivo de este libro es llamar la atención de los adultos sobre la importancia que tiene dedicarle a los niños el tiempo de escucha necesario, que no siempre se les brinda; aunque se declare que ellos son nuestro patrimonio más valioso. En él se contempla la transformación constante del territorio, la cultura y la comunidad que habita un territorio determinado. El propósito es demostrar que es posible transformar la realidad de los niños que se encuentran en situación de desigualdad con relación al resto de su comunidad, que forman un colectivo social con derechos reconocidos que no son respetados en todos los espacios en los que actúan.
Voces para la escena : Dramaturgias actuales en España y América Latina
bookEstudio de análisis y movimiento en Danza
Dorys Helena Orjuela Parrado, Alexander Rubio Álvarez
bookIntroducción a la gestión cultural internacional
Raphaela Henze
bookGuía de literatura infantil
Rocío Vélez de Piedrahíta
bookObserva cultura : Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural
Bruno Maccari, Héctor Schargorodsky, Marcela Alejandra País Andrade, Romina Solano, José Alejandro Tasat
bookEl macho inventado : Una mirada crítica a la masculinidad
Gabriel Salcedo
bookReflexiones sobre las infancias y la juventud
Guillermo Bustamante
bookQuiproquo o las peripecias del formador de artes escénicas en la educación
Carolina Merchán Price
bookRoland Schimmelpfennig - Sí y no : Conferencias sobre dramática
Roland Schimmelpfennig
bookCrítica de la sociedad adultocéntrica
Jorge Daniel Vásquez, Pedro Andrés Bravo
bookLiteratura y conversación en el aula : Una experiencia estética
Viviana Suárez Galvis
bookEcos de Eco : Aproximaciones semioestéticas al pensamiento de Umberto Eco
Beatriz Elena Acosta Ríos, Juan Diego Parra Valencia, José Jairo Montoya Gómez, Jorge Iván Echavarría Carvajal, Gonzalo Soto Posada, Juan Gonzalo Moreno Velásquez
book