Todo negocio, comercial o civil, obedece a una estructura orgánica, razón por la cual el funcionamiento del acto dispositivo requiere de elementos esenciales sin los cuales no podría existir y, por ende, no sería susceptible de producir efectos jurídicos, amén de exigirse la presencia de otro tipo de elementos cuya ausencia no genera propiamente la inexistencia del acto, pero sí impide su correcta funcionalidad, acarreando la pérdida de eficacia jurídica del negocio. El análisis de las anormalidades que puede presentar el negocio comercial está circunscrito a la verificación de la legalidad del acuerdo, en sentido amplio, concepto según el cual el negocio debe respetar las normas imperativas impuestas por el orden jurídico, el orden público, las buenas normas imperativas impuestas por el orden jurídico, el orden público, las buenas costumbres, modernamente los lineamentos generales del negocio típico o atípico. Con esta investigación se pretende consolidar una teoría de la ilicitud constitucional del objeto, a partir de los lineamientos judiciales, con arreglo a la normativa legal existente y con estricta sujeción a las normas constitucionales, para brindar instrumentos, herramientas e instituciones jurídicas que logren prevenir, evitar o sancionar las cláusulas negóciales o comportamientos contractuales inconstitucionales.Con esta investigación se pretende consolidar una teoría de la ilicitud constitucional del objeto, a partir de los lineamientos judiciales, con arreglo a la normativa legal existente y con estricta sujeción a las normas constitucionales, para brindar instrumentos, herramientas e instituciones jurídicas que logren prevenir, evitar o sancionar las cláusulas negóciales o comportamientos contractuales inconstitucionales.
Constitucionalización del derecho privado: actas del tercer congreso Internacional de la Association Andrés Bello des juristes franco-latino-américains
Varios autores
bookVivir en policia. una contralectura de los origenes del derecho administrativo colombiano
Miguel Alejandro Malagón Pinzón
bookEl principio de aplicación analógica de las normas civiles al proceso laboral y de la seguridad social
Paula Andrea Sánchez Sarmiento
bookLas Mipymes familiares colombianas y sus desafíos de perdurabilidad
Varios autores
bookUn debate sobre principios constitucionales
Luigi Ferrajoli, Juan Ruiz Manero
bookLa influencia de la constitución política en el derecho laboral: escritos sobre algunos temas
Jorge Mario Benítez Pinedo, Katerine Bermúdez Alarcón, Paola Frías Ávila, Jorge Eliécer Manrique Villanueva, Germán Ponce Bravo, Diego Alejandro Sánchez Acero
bookLas prestaciones sociales en el sector público y en el privado
Varios autores
bookLos presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia
Enrique Gil Botero, Jorge Iván Rincón Córdoba
bookHistoria de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939)
Miguel Malagón Pinzón
bookAproximacion critica de la aplicacion analogica de la ley 1564 de 2012 (codigo general del proceso)
Jorge Alonso Moreno Pereira
bookTribunales de arbitramento laboral: límites jurisprudenciales a los tribunales obligatorios
Varios autores
bookEstudios de derecho civil II en memoria de fernando hinestrosa
Emilssen González de Cancino, Édgar Cortés, Felipe Navia Arroyo
book