Ricardo Yepes habla del ser humano; ?Como del único animal capaz de conducirse al triunfo o al fracaso?.Leonardo daVinci, el más famoso de los artistas-científicos, daba mucha importancia a laobservación y decía que era indispensable; ¡Saber ver!Max Pulver; Escribir conscientemente es lo mismo que dibujarinconscientemente el dibujo de sí mismo; ¡El Autorretrato!De nosotros, del color del cristal con que miremos, dependerá quenuestros días sume a nuestras vidas, aquello que en nuestro error o acierto; ¡Hayamossabido mirar! Con la responsabilidad sumarísima de que, con nuestrasdecisiones, afectaremos a las vidas de los que forman con nosotros estared de lazos invisibles que es la Humanidad; Familia, Amigos, Compañeros detrabajo, Jefes, Vecinos, Desconocidos? Lo que nos suceda hoy, las personas quenos encontremos hoy, ya que; ?lo único que nos pertenece es elmomento actual, sólo en este medio nos podemos plantear actos libres, sólo enel instante presente establecemos un auténtico contacto con la realidad??.(Jacques Phillipe, La libertad interior).
¿Optimizar? : El cerebro en juego
Susana Gamboa de Vitelleschi
bookSonríe y engaña al cerebro
Daniela Hoyos Jiménez
bookCulture crossing : La clave para tener conexiones de éxito en la era global
Michael Landers
bookA solas : Descubre el placer de estar contigo mismo
Silvia Congost
audiobookPrincipios de espectrología : La comunidad de los espectros II
Fabián Ludueña Romandini
bookIndicadores para la acción : Midiendo y visibilizando el bien-estar de la primera infancia en Cali 2018 -2019
Ana María Osorio, Luis Fernando Aguado, Alexei Arbona, Sandra Balanta
bookEl poder de las asociaciones
Pablo Serrano Cobos, Valérie Guillotte
bookAprender y pensar
Mario Montoya Castillo
bookMarx 1857 : El problema del método y la dialéctica
Carlos Fernández Liria
bookLa justicia peronista : La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina
Juan Manuel Palacio
bookPopulismo
Jose Luis Villacañas
bookEl por venir del homo tecno : Filosofía contra los pensamientos de fondo que consumen al ser humano pospandemia, cada vez más absorbido por la hiperconectividad del internet y la máquina
Diego Carlos Romero
book