En medio de la ilusión que, por la posibilidad de hallar la justicia a través del derecho, ronda una buena parte del imaginario social, y la desilusión que, al respecto, revela la teoría del derecho, quizá un examen filosófico Como el que ofrece la presente obra constituya una mirada renovadora acerca de no hallarnos frente a un desierto cuando hablamos de ella: la justicia. Porque, sobre todo, el vínculo de la justicia no habría que hacerlo con el derecho sino con la ética.
La Justicia en la Perspectiva de la ética
Derecho justo : Fundamentos de ética jurídica
Karl Larenz
bookEl camino de la imperfección : La santidad de los pobres
André Daigneault
bookMario Hiriart : Cáliz vivo, portador de Cristo
Esteban Uriburu
bookEl compromiso constitucional del iusfilósofo : Homenaje a Luis Prieto Sanchís
bookDe arqueología y semántica
Juan A Hasler
bookLos derechos del niño es serio : Taking child rights seriously
Mijail Escalante Mendoza
bookCuando los días dan que pensar
Pedro Casaldáliga
bookPaul Klee: Creative Confession
Paul Klee
bookSignos, símbolos y mitos en una cultura arqueológica norandina
Juan A Hasler
bookLos alcances del Derecho Internacional : Sus rangos normativos, su eficacia y su ineficacia
Enrique P. Haba
bookSabiduría griega y paradoja cristiana
Charles Moeller
bookMisterio de los misterios : La esperanza según Péguy
Paolo Prosperi
book
Rahudy
30/11/2022
Maravilloso estudio que proporciona una visión fresca y dialéctica de la discusión sobre la ética en la sociedad que determina el quehacer estatal desde el Ius Puniendi hasta las influencias gremiales y sociales que definen la moral de una época y tiempo determinado. Ampliaría estas concepciones con figuras propias del Ius naturalismo, como las exportaciones que hace Cicerón sobre la moral, pero una obra recomendable.
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación