En medio de la ilusión que, por la posibilidad de hallar la justicia a través del derecho, ronda una buena parte del imaginario social, y la desilusión que, al respecto, revela la teoría del derecho, quizá un examen filosófico Como el que ofrece la presente obra constituya una mirada renovadora acerca de no hallarnos frente a un desierto cuando hablamos de ella: la justicia. Porque, sobre todo, el vínculo de la justicia no habría que hacerlo con el derecho sino con la ética.
El camino de la imperfección : La santidad de los pobres
André Daigneault
bookBecoming Wild
Carl Safina
audiobookEthos y Polis : Bases para la reconstrucción de la filosofía política
Alfredo Cruz Pardos
bookBendecir la revolución : Cristianismo de izquierda en Chile. 1957-1973
Luz María Díaz de Valdés Herrera
bookAnarquistas de ultramar : Anarquismo, indigenismo, descolonización
Carlos Taibo
bookBenjamin Constant. Teórico y político liberal
Ángel Rivero
bookJulián Marías. La concordia sin acuerdo
Ernesto Baltar
bookFilosofía del Derecho y del Estado
Hasso Hofmann
bookManuel Rodríguez. Aún tenemos patria
Soledad Reyes
bookEl bien común en la filosofía clásica y moderna
José Ramón Recuero Astray
bookEl sistema representativo : Las representaciones políticas y la transformación de la democracia parlamentaria
Felipe Rey
bookFilosofía del Derecho ante el espejo del tiempo : Contribuciones sobre el pensamiento jurídico de Gustav Radbruch (1878-1949)
Ulfrid Neumann
book
Rahudy
30/11/2022
Maravilloso estudio que proporciona una visión fresca y dialéctica de la discusión sobre la ética en la sociedad que determina el quehacer estatal desde el Ius Puniendi hasta las influencias gremiales y sociales que definen la moral de una época y tiempo determinado. Ampliaría estas concepciones con figuras propias del Ius naturalismo, como las exportaciones que hace Cicerón sobre la moral, pero una obra recomendable.
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación