La Leyenda de Gilgamesh, uno de los más antiguos y significativos textos literarios de la humanidad, ofrece una profunda exploración de la vida, la muerte y la búsqueda de la inmortalidad a través de las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk. Escrito en formato de epopeya, su estilo se caracteriza por un rico simbolismo y una estructura narrativa que alterna entre prosa y verso. Contextualmente, se sitúa en la antigua Mesopotamia, reflejando no solo las creencias y valores de la civilización sumeria, sino también las preocupaciones universales que trascienden el tiempo. Este relato mítico revela las relaciones humanas y los dilemas existenciales en un contexto donde las deidades y los hombres coexisten, enmarcando su narrativa en un ambiente que parece a la vez cotidiano y sobrenatural. El autor de este texto, aunque anónimo, es representante de una tradición cultural que buscaba comprender el significado de la existencia. Esta obra refleja la fusión de literatura y filosofía en un tiempo donde la mitología dominaba el pensamiento. Los sumerios se enfrentaban a cuestiones conceptuales como el poder, la amistad y la mortalidad, aspectos que sin duda moldearon la vision del autor al crear esta epopeya. La historia de Gilgamesh, además, es una manifestación de la memoria colectiva de un pueblo que buscaba dejar un legado duradero. Recomiendo encarecidamente La Leyenda de Gilgamesh a cualquier lector interesado en la literatura clásica y la historia de la civilización. Esta obra no solo proporciona una visión intrigante del pensamiento antiguo, sino que también invita a reflexionar sobre las luchas eternas de la humanidad. Su riqueza temática y su estilo poético hacen de este texto una lectura invaluable que sigue resonando a lo largo de los siglos.
La Leyenda de Gilgamesh : En busca de la inmortalidad: héroes, amistad y misterio en una épica literaria antigua
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

La Leyenda de Gilgamesh : En busca de la inmortalidad: héroes, amistad y misterio en una épica literaria antigua
La Leyenda de Gilgamesh, uno de los más antiguos y significativos textos literarios de la humanidad, ofrece una profunda exploración de la vida, la muerte y la búsqueda de la inmortalidad a través de las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk. Escrito en formato de epopeya, su estilo se caracteriza por un rico simbolismo y una estructura narrativa que alterna entre prosa y verso. Contextualmente, se sitúa en la antigua Mesopotamia, reflejando no solo las creencias y valores de la civilización sumeria, sino también las preocupaciones universales que trascienden el tiempo. Este relato mítico revela las relaciones humanas y los dilemas existenciales en un contexto donde las deidades y los hombres coexisten, enmarcando su narrativa en un ambiente que parece a la vez cotidiano y sobrenatural. El autor de este texto, aunque anónimo, es representante de una tradición cultural que buscaba comprender el significado de la existencia. Esta obra refleja la fusión de literatura y filosofía en un tiempo donde la mitología dominaba el pensamiento. Los sumerios se enfrentaban a cuestiones conceptuales como el poder, la amistad y la mortalidad, aspectos que sin duda moldearon la vision del autor al crear esta epopeya. La historia de Gilgamesh, además, es una manifestación de la memoria colectiva de un pueblo que buscaba dejar un legado duradero. Recomiendo encarecidamente La Leyenda de Gilgamesh a cualquier lector interesado en la literatura clásica y la historia de la civilización. Esta obra no solo proporciona una visión intrigante del pensamiento antiguo, sino que también invita a reflexionar sobre las luchas eternas de la humanidad. Su riqueza temática y su estilo poético hacen de este texto una lectura invaluable que sigue resonando a lo largo de los siglos.
Bhagavad Gita
Anónimo
audiobookLa Biblia. Antiguo Testamento. Vol. I : el manga
Anónimo
bookCantar de mío Cid : Clásicos de la literatura
Anónimo
bookLazarillo de Tormes : Clásicos de la literatura
Anónimo
bookSweeney Todd : El barbero de Fleet Street
Anónimo
bookEl Lazarillo de Tormes
Anónimo
audiobookbookAntiguas leyendas de héroes y princesas
Anónimo
audiobookbookRelatos de un peregrino ruso
Anónimo
bookEvangelio según Santo Tomás
Anónimo
bookEvangelio de María Magdalena
Anónimo
bookEvangelio de Judas
Anónimo
bookEl libro de Jaser
Anónimo
book
En una nuez: guía de mis libros (1977-2022)
Adolfo Castañón
bookTiempo transcurrido : Crónicas imaginarias
Juan Villoro
bookNuevos estudios helénicos
Leopoldo Lugones
bookLa ciudad, función identitaria
Marta Cecilia Betancur
bookLe Corbusier y el surrealismo : París 1920-1930
Luis Rojo de Castro
bookEl poder y el mercado en la economía internacional
Homero Cuevas
bookGeografías de la movilidad : Perspectivas desde Colombia
Luis Ayala, Cindia López
bookHeródoto en el Siglo de Oro : Fragmentos históricos y literarios
Giuseppe Marino
bookKant en el kiosco : La masificación del libro en la Argentina
Guido Herzovich
bookRecinto. Reflexiones sobre arquitectura y ciudad
Luz Adriana Varela Lima, Victoria Mena E R, Óscar Salamanca Ramírez, Pedro Juan Bright Samper, Darío Vanegas Vargas, Alfredo Montaño Bello, Ricardo Rojas Farías
bookDios envió a un hombre : Cómo cumplir con el propósito de Dios en medio de las dificultades
Carlyle B. Haynes
bookLos Leopardos una historia intelectual de los años 1920
Ricardo Arias Trujillo
book