En el caso de enfermedades terminales,¿pueden los profesionales de la salud, incluso en contra de la voluntad de los pacientes, desistir del empleo o de la continuación de terapias de soporte vital? En esta contribución, Michael Pavlik ofrece una aproximación desde el punto de vista de la dogmática jurídicopenal y la filosofía del derecho a una cuestión extremadamente compleja que hasta hace poco tiempo se encontraba a la sombra de otros grandes debates bioáticos como el de la eutanasia. Tras rechazar los argumentos patemalistas, Pawlik se decanta por una propuesta de fundamentación basada en el principio de solidaridad que debe regir en el sistema sanitario. Ya que toda comunidad solidaria funciona bajo la condición de la escasez, es inevitable establecer prioridades. De acuerdo con Pawtik, las obligaciones de la comunidad solidaria y del médico tratante respecto de los pacientes actuales deben ponderarse con las obligaciones hacia otros pacientes. Así pues, la preferencia en la satisfacción de los propios deseos de tratamiento solo puede ser exigida por quien es capaz de justificar esa preferencia ante las demás personas. Por el contrario, tales peticiones no pueden esperar ser atendidas si están por debajo del umbral de comprensibilidad desde el comienzo o si se consideran en principio justificadas, pero supeditadas a otras necesidades más urgentes.
Confirmación de la norma y equilibrio en la identidad : Sobre la legitimación de la pena estatal
Michael Pawlik
bookEl injusto del ciudadano : Fundamentos de la teoría general del delito
Michael Pawlik, Hernán Darío Orozco López, Ivó Coca Vila, Marcelo David Lerman
bookLo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel
Michael Pawlik, Kurt Seelmann, Björn Burkhardt, Manuel Cancio Meliá, Carl-Friedrich Stuckenberg, Hirokazu Kawaguchi, Uwe Murmann, Michael Kubiciel, Ulfrid Neumann, Bernardo Feijoo Sánchez, Luigi Cornacchia, Makoto Ida, Wolfgang Frisch, Günther Jakobs, Yesid Reyes Alvarado, Carmen Eloísa López, Nathalia Bautista Pizarro, Hernán Darío López
bookDerecho de las personas mayores en el derecho penal. : Importancia y alcance del principio de autonomía del paciente
Michael Pawlik, María Lucila Tuñón
bookEl deber de cooperación ciudadano en derecho penal y la posición de los excluidos.
Michael Pawlik, Hernán Dario Orozo López
book
Acción y resultado : Un análisis del papel de la suerte en la atribución de responsabilidad penal
Tobías Schleider
bookEl régimen jurídico de los bienes de las concesiones de la contratación pública : Una aproximación comparada Francia-Colombia
Daniel Hernán Fajardo Restrepo
bookDialogar con autores : Construir una voz propia en textos universitarios desde la lectura
Andrea Torres Perdigón, Diana Carolina Moreno Rodríguez, Miguel Ángel Carrera Silva
bookInstituciones procesales penales consensuales : Tomo IV
Carlos Arturo Gómez Pavajeau
bookEl deber de cooperación ciudadano en derecho penal y la posición de los excluidos.
Michael Pawlik, Hernán Dario Orozo López
bookLa reseña como género académico-científico : Estructura y construcción discursiva
Rudy Mostacero
bookDelitos contra el patrimonio economico (2ª ed)
Alberto Suárez Sánchez
bookConciliación Extrajudicial en Asuntos Contencioso Administrativos
Varios Autores
bookAutonomia Privada. Perspectivas del Derecho Contemporáneo
Fernando Alarcón Rojas, José Félix Chamie, Carlos Alberto Chinchilla Imbett, Matteo Dellacasa, Indira Johana Díaz Lindao, Luigi Garofalo, Mauro Grondona, Milagros Koteich khatib
bookProgresividad en asuntos de seguridad social y laborales: aproximación a la doctrina y la jurisprudencia constitucional
Varios Autores
bookDe la jurisdicción administrativa a la jurisdicción de lo contencioso administrativo: ¿un viaje de ida y de vuelta?
Andrés Fernando Ospina
bookRegionalización de servicios públicos y propiedad municipal
David de Torre Vargas
book