Entre las genealogías construidas en los países hispanos para definir identidades, la barroca ha sido la más duradera, extendida e influyente. Sobre ella se han edificado teorías del Estado y de la cultura con el objetivo nada disimulado de conceder a lo hispano una carta de naturaleza singular y excepcional: la marca de un espacio común en el que el vencedor, el conquistador, creó un nuevo mundo, con sistemas de orden y control que sostuvieran un entramado gigantesco, complejo y variado, pero reducido a un estándar que permitiera la absorción social, la ausencia de conflicto.
Mario Hiriart : Cáliz vivo, portador de Cristo
Esteban Uriburu
bookA la escucha del sentido
Josefina Birulés
bookVicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística : Sus proyecciones en el derecho latinoamericano
David Fabio Esborraz
bookEl horizonte democrático
Martin Heidegger
bookEl compromiso constitucional del iusfilósofo : Homenaje a Luis Prieto Sanchís
bookDerecho político
Eduardo Soler Pérez
bookProcura existencial, estado de derecho y estado social Ernst Forsthoff y la Crisis de Weimar
Nuria Magaldi
bookGobierno electrónico. Análisis de los conceptos de tecnología, comodidad y democracia
Joaquín Yrivarren
bookContra la libertad
Germán Vera, Andrés Biehl
bookLa edad de oro de los virreyes : El virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII
Manuel Rivero Rodríguez
bookEl derecho a la filosofía y la filosofía del derecho en tiempos de patologías sociales
Marcelo Lobosco
bookRobespierre
John Morley
book