La Mujer de Todo el Mundo es una obra de Alejandro Sawa que se adentra en un universo literario marcado por el modernismo y ciertas tensiones entre el Porfiriato y la búsqueda de una identidad auténtica en la sociedad mexicana del siglo XIX. El libro, escrito en un estilo narrativo que alterna la prosa poética con diálogos incisivos, retrata la vida de una mujer en un contexto de opresión social y búsqueda de freedoms. La narrativa se encuentra poblada de personajes que representan diferentes estratos de la sociedad, ofreciendo una crítica profunda y multibilateral de las costumbres y valores de su tiempo. Alejandro Sawa, un autor español radicado en México, es conocido por su cercanía con la bohemia y su experiencia personal de desarraigo. Estas vivencias le permitieron captar la complejidad de las emociones humanas y la lucha interna de sus personajes. Su conexión con el modernismo y su trabajo en la crítica literaria enriquecieron su perspectiva, haciéndolo un observador agudo de las contradicciones sociales que enfrentaban tanto hombres como mujeres en su época. Recomiendo La Mujer de Todo el Mundo a los lectores que buscan una exploración detallada de la condición femenina en un contexto sociopolítico desafiante. La profundidad psicológica de sus personajes y la elegancia de la prosa de Sawa ofrecen una experiencia literaria enriquecedora, que invita a la reflexión sobre el papel de la mujer en la historia y la cultura de su tiempo.
La Mujer de Todo el Mundo : Una mirada al mundo femenino en la literatura del siglo XIX
Prueba 25 horas gratis
- Lee y escucha hoy
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Convierte cada momento en una aventura
- Cientos de miles de historias en tu bolsillo
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Empieza hoy con este libro por 0 €
- Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
- Sin compromiso, cancela cuando quieras
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
 - El Médico a Palos : Entre risas y críticas, Molière revela la naturaleza humana- Molièrebook
 - Salomé- Oscar Wildebook
 - El enfermo imaginario- Molièrebook
 - El león y el unicornio y otros ensayos- George Orwellbook
 - Almas de segunda mano- Christopher Moore, Victoria Eugenia Horrillo Ledesmabook
 - 50 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Un viaje literario por los tesoros de la literatura universal- Dante Alighieri, Aristóteles, Jane Austen, Charles Baudelaire, Giovanni Boccaccio, Anne Brontë, C. Collodi, James Fenimore Cooper, Fedor Mikhaïlovitch Dostoïevski, Arthur Conan Doyle, Alexandre Dumas, José de Espronceda, Gustave Flaubert, Sigmund Freud, Benito Pérez Galdós, Kahlil Gibran, Johann Wolfgang Goethe, Johann Wolfgang von Goethe, Victor Hugo, Thomas Hardy, Nathaniel Hawthorne, Vicente Blasco Ibáñez, Washington Irving, James Joyce, Mariano José de Larra, Jack London, Federico García Lorca, H.P. Lovecraft, Antonio Machado, Gustav Meyrink, John Stuart Mill, Amado Nervo, Friedrich Nietzsche, Solomon Northup, Alexander Sergeyevich Pushkin, Francisco de Quevedo, Walter Scott, William Shakespeare, Robert Louis Stevenson, Harriet Beecher Stowe, Jonathan Swift, Mark Twain, Miguel De Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán, Julio Verne, Virginia Woolf, Bookishbook
 - El idiota : Clásicos de la literatura- Fiódor Dostoievskibook
 - La Divina Comedia- Dante Alighieriaudiobookbook
 - Luces de Bohemia : Esperpento. Edición de Alonso Zamora Vicente. Guía de lectura y glosario de Joaquín del Valle-Inclán- Ramón del Valle-Inclánbook
 - Las trece rosas- Jesús Ferrerobook
 - Sin noticias de Gurb- Eduardo Mendozaaudiobookbook
 - Episodios Nacionales - Bailén- Benito Pérez Galdósaudiobook


