Vale la pena relanzar un libro que fue pionero en 1966 y que se ha convertido en un clásico de la historiografía. Fue el primero que rescató del olvido la tradición republicana y federal tan sólidamente arraigada en la España contemporánea. Por más que la dictadura de Franco borró de la memoria y condenó sin paliativos el liberalismo y el republicanismo, o el socialismo y el anarquismo, ni pudo con la memoria oculta y reprimida de los españoles vencidos en 1939 ni con el poder que la historia tiene cuando se hace con la objetividad documental y el compromiso ético que se le reclama como ciencia social. C.A.M. Hennessy hizo su investigación en fecha muy temprana, en 1962 en Oxford, y en 1966, al traducirse al castellano, lanzó a la palestra pública nada menos que dos temas tabúes y oficialmente proscritos: el republicanismo y el federalismo. Era el primer libro que se publicaba sobre el primer intento de organización democrática, el sexenio comprendido entre la revolución gloriosa de 1868 y la Primera República de 1873. Además, el Partido Republicano Federal, liderado por Pi y Margall, había sido protagonista indudable de dicho sexenio. Su programa político pretendía situar a España en la primera línea de la modernidad política, social y cultural. Los contenidos básicos de un Estado social y democrático de derecho, que hoy tenemos establecido en la Constitución de 1978, estaban ya en los debates y programas de aquel partido, como también los perfiles básicos de lo que al cabo de un siglo la actual Constitución ha consagrado como el Estado de las Autonomías. Por eso, el libro de Hennessy está vivo y respira. Su lectura suscita debates para el presente y nos concierne en sus análisis. De ningún modo está superado. Es un clásico imprescindible para conocer aquellos años tan intensos de nuestro pasado.
Un cerebro lleno de palabras : Descubre cómo influye tu diccionario mental en lo que piensas y sientes
Mamen Horno Chéliz
bookAnatomía del valor
Lord Moran
bookMotivar para educar : Ideas para educadores: docentes y familias
José Bernardo Carrasco, Juan José Javaloyes Soto
bookEl pensamiento de Soren Kierkegaard : Polemizar, aclarar, edificar
Manfred Svensson
bookLiderazgo ético
Francesc Torralba Roselló
bookTecnología militar
Diego Corcoba Fernández Óscar Corcoba Fernández
bookPor qué soy liberal : O por qué el liberalismo es la mejor forma de garantizar el progreso de todos los ciudadanos
Diego Sánchez de la Cruz
bookGladiador o esclavo, tú decides (4.ª edición)
Loida Primo
bookLeer, hablar y escribir en la universidad
Nayibe Rosado, Teresa Benítez, María Alejandra Arias
bookLa Europa de la Reforma : 1517-1559
G.R. Elton
bookAprender a escribir en la universidad
Eduardo Escallón Largacha, Andrés Forero Gómez
bookEgipto
Ernesto Ballesteros Arranz
book