La presente obra aborda la cuestión más destacada del contrato de transporte, y en especial del contrato de transporte marítimo internacional de mercancías: la responsabilidad del porteador y la carga de la prueba. El porteador asume la obligación de transportar las mercancías de un lugar a otro por vía marítima, y se constituye como uno de los principales actores del comercio marítimo. En el momento en el que el cargador pone a disposición del porteador las mercancías, pierde el control sobre las mismas y es entonces cuando sólo el porteador está en situación de proteger la carga para que llegue a destino incólume, en el mismo estado en el que la recibió. Por ese motivo, es de justicia responsabilizar al porteador por el incumplimiento contractual, pero es igualmente equitativo que se haga en su justa extensión y medida en aras de lograr un régimen adecuado. La extensión del régimen de responsabilidad del porteador ha sido el problema central en los Convenios Internacionales que regulan el contrato de transporte marítimo (e incluso en otros Convenios que regulan el transporte por otros modos), tal y como se desprende en el estudio de las Reglas de La Haya Visby y con posterioridad de las Reglas de Hamburgo y las Reglas de Rotterdam. El objetivo principal de esta monografía es identificar y evaluar la responsabilidad del porteador y la carga de la prueba (y de otros sujetos a lo que la regulación convencional imponga la responsabilidad en los mismos términos que al porteador) por los daños, pérdidas y retraso en la entrega de las mercancías en las Reglas de Rotterdam a través de la comparación con las Reglas de La Haya-Visby y Hamburgo, para finalmente concluir sobre la idoneidad del nuevo régimen adoptado por las Reglas de Rotterdam. Por otra parte, y directamente relacionado con lo anterior, se ha estimado conveniente realizar un breve estudio del régimen de responsabilidad del porteador de la Ley de Navegación Marítima española para dar a conocer su origen, contenido y la problemática que plantea su regulación. Silvia Badiola Coca Es Doctora (Summa Cum Laude) por la Universidad de Navarra habiendo realizado estancia de investigación en el Instituto de Rotterdam para el Derecho Marítimo y del Transporte (RISLT) de la Erasmus Universiteit. Máster en Derecho del Comercio Internacional, Máster en Derecho de la Globalización e Integración Social y Máster en Estudios Jurídicos Iberoamericanos. Es Profesora Asociada de Derecho Procesal en la Universidad Pública de Navarra y Profesora Colaboradora en la Universidad Oberta de Cataluña. Miembro de la Asociación de Profesores de Derecho Procesal de Universidades Españolas y de la Red Transfronteriza de investigación sobre Inteligencia Artificial (RetrIA) y sobre la lucha contra la trata de seres humanos (ETIC). Es abogada en ejercicio con experiencia nacional e internacional (Países Bajos y Emiratos Arabes Unidos).
Financial Statements : International Accounting (IFRS)
Carsten Berkau
bookTratamiento de las quejas y reclamaciones de clientes de servicios financieros. ADGN0210
Carlos Alberto Torres Gómez
bookEconomics even a President could understand
Mike Smart
audiobookNegocios internacionales : Funcionamiento y operatividad
Isabel Quevedo, Consuelo Díaz
bookClassic American Detective
Jacques Futrelle, Gelett Burgess, Melville Davisson Post, Jack London, Suzan Glaspell
audiobookInformación y gestión operativa de la compraventa internacional. COMM0110
José Antonio Gil Miffut
bookNegociación y contratación internacional. COMM0110
Pilar Caballero Sánchez de Puerta
bookIndustria y logística 4.0
LUIS ANIBAL MORA
bookPerspectivas de derecho marítimo y logística
Javier Andrés Franco Zárate
bookAplicación de técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente. IFCD0210
Joaquín Pintos Fernández
bookMove Fast & Fix Things : The Trusted Leader's Guide to Solving Hard Problems
Frances Frei, Anne Morriss
audiobookCommodities For Dummies, 3rd Edition
Amine Bouchentouf
audiobook