Michèle Audin construye en La señorita Haas una hermosa y potente novela coral con las vidas de trece mujeres, anónimas aunque con un mismo apellido, Haas, y un mismo espacio-tiempo: la Francia que, entre 1934 y 1941, se adentra en la radicalización y el ascenso del fascismo, la Segunda Guerra Mundial y la deportación de judíos a los campos de exterminio. Como ya hiciera en su magistral Una vida breve (Periférica, 2020), Audin se sirve de la memoria y de la crónica veraz combinándolas con una poderosa inventiva formal. Fiel a la experimentación del grupo OuLiPo (el Taller de Literatura Potencial, al que pertenecieron autores como Georges Perec o Raymond Queneau, y del que ella misma es miembro), cada capítulo elige una perspectiva narrativa diferente y se convierte en una lección de estilo. El resultado, La señorita Haas, es la novela verdadera de aquellas mujeres comunes, trabajadoras jóvenes que no tuvieron a quien quisiera relatar sus vidas: sus gestos mínimos y su orgullo, el acoso que padecen, sus situaciones familiares, el embrutecimiento laboral, sus sueños y expectativas. En definitiva, su tragedia silenciosa.
Euskal Herriko 40 Emakume : Egon ginen, izan ginen
Cira Crespo
bookLas almas de Cabo Blanco
Lola Pereira Varela
bookLos compradores de ojos
Carlos Allendes
bookGalán, valiente y discreto
Antonio Mira de Amescua
bookLa vida y la muerte de la monja de Portugal
Antonio Mira de Amescua
bookDi que si
Lola Toro
bookLos saltimbanquis
Juan José Gómez Cadenas
bookDg-apetito por parís : RECUERDOS DE UN BON VIVANT
A.J. Liebling
bookDocumento1
François Blais
bookTres mujeres en Haití
Anna Seghers
bookEl peligro de estar cuerda
Rosa Montero
audiobookbookUn bosquejo de familia
Mark Twain
book