La vida no es un ensayo es un libro sobre literatura, y por lo tanto sobre la vida misma, pero tiene un punto de vista filosófico a partir de lo que para mí constituye la esencia de ambas: el movimiento; y de lo que en mi opinión es el aspecto fundamental del movimiento: su continuidad. Las páginas que siguen están atravesadas por esa idea de la continuidad, por esa intuición del movimiento creador y su tiempo inmanente, de la vida como obra en progreso y emergente. Ahora bien, es cierto que la energía creadora se apoya en la continuidad de la vida, pero depende también de una ruptura y un salto constante hacia un futuro nuevo que no es la simple repetición del pasado. Liberar la energía creadora es precisamente darle "solución de continuidad" al presente, romper por un lado la línea de tiempo y, por otro, darle una nueva continuidad.
La vida no es un ensayo
- 6 libros
Paul Brito
Paul Brito nació en Barranquilla, en 1975. Ha publicado los libros de cuentos Los intrusos (PremioNacional de Cuento UIS 2007), reeditado por la editorial canadiense Lugar Común (2019); Elideal de Aquiles, 101 minicuentos para alcanzar a la tortuga (2010), reeditado por Planeta Lector(2017) y traducido al bengalí por Razu Alauddin (Baatighar Editions, 2019), el traductor de Borgesa este idioma; la novela La muerte del obrero (2014) y el libro de crónicas El proletariado de losdioses, nominado al Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana 2016. Con Árbol de levas, versiónpreliminar de Restos orgánicos de un mundo anterior, ganó el Portafolio Distrital de Estímuloen Novela (Barranquilla, 2018) y en 2019 obtuvo el mismo estímulo en la modalidad de libro decuentos con El dios de los deseos ajenos (inédito). Textos suyos han sido traducidos al inglés, portugués, italiano, alemán y bengalí, y seleccionados en diversas antologías. Colabora en medios como El Malpensante, Arcadia, El Heraldo y Clarín. Es editor de la revista Actual.
Leer más