La marihuana está saliendo del laberinto de la prohibición. Y lo hace gracias a una suma de fuerzas políticas y económicas, compuestas por movimientos cannábicos, empresarios, pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En varios países de América Latina se reguló el acceso a la marimba para fines medicinales, lo que despertó intereses económicos que vaticinan una industria que empujará por la regulación para usos recreativos. En este texto exploramos aspectos históricos del cannabis, así como las consecuencias de su prohibición. No dudamos en afirmar que la regulación será el camino a recorrer en las próximas décadas, sin embargo, no hacemos cábalas de cuándo y cómo podría suceder. A partir de una caracterización de lo que hemos denominado los mercados ilegales, grises y legales del cannabis y los actores que están en esos segmentos, hacemos una radiografía de momento para reflexionar sobre lo que debería tener una regulación en materia de comercio justo, salud pública y derechos humanos. Defendemos que la mejor regulación posible será aquella que reconozca de manera particular la historia de la prohibición, sus daños, estigmatizaciones y la potencialidad creativa de lo que hemos denominado los actores del mercado gris, una franja ambigua de personas que comercia con la marihuana sin las formalidades legales pero que no hacen parte de las dinámicas del crimen organizado. Desertar la prohibición no será suficiente para resarcir los daños de la guerra contra las drogas: será también necesario una regulación que respete estándares de DDHH y reclamos históricos de poblaciones vulnerables
Laberintos de prohibición y regulación: Los grises de la marihuana en Colombia
Prueba 25 horas gratis
- Lee y escucha hoy
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Convierte cada momento en una aventura
- Cientos de miles de historias en tu bolsillo
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Empieza hoy con este libro por 0 €
- Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
- Sin compromiso, cancela cuando quieras
Autores/as:
Idioma:
Español
Formato:

El fascismo vasco y la construcción del régimen franquista
Iñaki Fernández Redondo
book
Per què vaig ser el secretari de Durruti?
Jesús Arnal
book
Los años de la discordia : Del Modelo a la Marca Barcelona
Jose Mansilla
book
Drogas sintéticas
Quincy Fisher
book
¡Viva Cataluña española! : Historia de la extrema derecha en la Barcelona republicana (1931-1936)
José Fernando Mota Muñoz
book
Comentarios de la Guerra de España : Visión detallada de la Guerra Civil Española y sus repercusiones políticas y militares
Anónimo
book
La contrarrevolución pendiente : Ensayos sobre el fascismo español
Ferran Gallego
book
Siempre con Dios : La historia real del sacerdote que sufrió un ictus
Roberto Zuriarrain Germán
book
Adiós A La Brujería : Oraciones Poderosas Para Destruir Totalmente Las Actividades De La Brujería En Su Vida
Dr. Olusola Coker
book
Resistir al mal : Cartas y escritos de la prisión
Franz Jägerstätter
book
Top Tapas Barcelona
Santi Sallés
book
Voluntarios por la revolución : La milicia internacional del POUM en la Guerra Civil española
Andy Durgan
book

Una sustitución precaria: política de drogas y conservación sin el campesinado
Luis Felipe Cruz Olivera, María José León-Marín
book
Las trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
Sergio Pérez, Luis Felipe Cruz Olivera, Isabel Pereira Arana
book
Fiscal Policy in the Regulation of Adult-Use Cannabis in Colombia
Alejandro Rodríguez Llach, Luis Felipe Cruz Olivera, Isabel Pereira Arana
book
Principios fiscales cannábicos: Elementos para el debate regulatorio en Colombia
Alejandro Rodríguez Llach, Luis Felipe Cruz Olivera, Isabel Pereira Arana
book
60 años bajo el signo de la prohibición: balances críticos de la política de drogas e iniciativas de cambio
Daniel Acevedo Gómez, Óscar Alfonso R, Erik Aparicio Zamora, Samuel Baena Carrillo, airo Cabrera Pantoja, Luis Felipe Cruz Olivera, Camilo Augusto Delgado Rodríguez, Darío Fajardo Montaña, María del Pilar García, Jorge Iván González, Andrés Macías Tolosa, Ana María Malagón Pérez, Isabel Pereira Arana, Adriana Sánchez Andrade, María Juliana Santaella Cuberos, Héctor Santaella Quintero, Julián Santaella Tenorio, Yesid Reyes Alvarado, Antonio Robles Rossello, Ricardo Rocha García, Camilo Umaña Hernández, Angie Upegui Pachón, Juan Jacobo Vásquez
book
