Tras los movimientos de protesta radical de finales de los sesenta, varios países desarrollados sufrieron una oleada de terrorismo revolucionario. Grupos como las Brigadas Rojas en Italia, la Facción del Ejército Rojo en Alemania, los GRAPO en España o el Ejército Rojo Unido en Japón provocaron crisis políticas con sus acciones armadas. Hubo otros países, sin embargo, en los que o bien no aparecieron estos grupos o, si surgieron, no cometieron atentados mortales. Las naciones que siguieron un patrón iliberal en el periodo entre las dos guerras mundiales (definido por la presencia de terrorismo anarquista, quiebra de la democracia, desigualdad de la tierra, capitalismo intervencionista e industrialización tardía) experimentaron el terrorismo revolucionario décadas después. Estos países se caracterizan, además, por haber tenido una tradición débil de individualismo en el largo plazo, con fuertes resistencias a la implantación del capitalismo y la democracia.
Las raíces históricas del terrorismo revolucionario
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
Las dos almas de Estados Unidos : Viaje al corazón de una sociedad fracturada
Jorge Argüello
bookFanatismo: de los usos de una idea
Alberto Toscano
bookEl Polonio y otras maneras de matar
Ericfratt Ericfratt
bookUn golpe decisivo : La dictadura de 1943 y el lugar de Juan Domingo Perón
Miranda Lida, Ignacio A. López
bookLa perestroika de Felipe VI
Jaime Miquel
bookEl fin de ETA : Así derrotó la democrácia al terror
José María Izquierdo, Luis Aizpeloa
bookEl antifranquismo en la universidad : El protagonismo militante (1956-1977)
Jordi Sancho Galán
bookQuina mena de gent som
Gaziel
bookRomper cosas en el trabajo : Los luditas saben por qué odias tu empleo
Gavin Mueller
bookLa larga guerra de Vietnam (1946-1975)
Jorge Saborido, Javier Bonafina
bookPasolini, masacre de un poeta
Simona Zecchi
bookItalia oculta : Terror contra democracia
Giuliano Turone
book