Es grato presentar a los lectores el segundo volumen del libro titulado Lengua y sociedad: Un análisis crítico de ensayos de Ingenierías, Biomédicas y Sociales, el cual tiene como principal objetivo compartir diversos ensayos que fueron temas de investigación dentro de la universidad, fomentando así un pensamiento crítico en futuros profesionales en etapa de formación, quienes aprendieron a redactar ensayos, textos que gozan de popularidad en diferentes ámbitos del mundo académico. Los ensayos deben cumplir con tres partes fundamentales: la introducción, el desarrollo y la conclusión. Sin embargo, muchos estudiantes no saben cómo plasmar sus ideas en sus trabajos, produciendo así textos confusos, no solo para el lector, sino también para ellos mismos como autores. Es por ello que como catedráticos de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno, Perú), se ha llevado a cabo un trabajo minucioso de todo un año (2023) recopilando textos del semestre I y II, realizados con los alumnos de las tres áreas en las que se divide la universidad (Ingenierías, Biomédicas y Sociales). Se cree que muchas veces a los estudiantes se les pide que realicen un determinado trabajo académico sin enseñarles cómo escribir sus partes, allí es donde nace el interés por impulsar a los alumnos que trabajen con un Esquema Digital de Escritura (EDE), el cual fue propuesto por Fuentealba (2011). El EDE contiene instrucciones para redactar un género discursivo, en este caso el ensayo. Además, este ha sido complementado por los autores, haciendo algunos ajustes para el contexto académico, y también se ha proporcionado a los alumnos una rúbrica de apoyo, donde vienen descritas las secuencias presentes en cada uno de los párrafos, (cada ensayo consta de 7 a 8 párrafos, y cuenta con citas y bibliografía). La alfabetización académica es de suma importancia, por ello fue aplicada mediante el EDE, permitiendo a los alumnos conocer y redactar cada una de las partes en la elaboración de este trabajo. Los textos publicados en este primer volumen pasaron por varios filtros, desde su elaboración en las aulas, hasta su presentación final. Se levantaron las observaciones que se les realizó durante toda su composición, para así poder evidenciar los resultados positivos, los cuales da orgullo presentarlo, puesto que se logró el propósito principal: producir ensayos de carácter académico, con diversos temas relacionados a sus áreas, fomentando, de esta manera, el espíritu de investigación y publicación, y alentándolos a seguir ese camino. Con aprecio: El director.
Miedo: Vivir en el presente para superar nuestros temores
Thich Nhat Hanh
audiobookBudismo y Chacras. La guía completa para principiantes
Mentes de Acero
audiobookBudismo. Cómo Empezar. Aprende a Equilibrar tu vida con La Meditación y las lecciones de Buda en simples pasos.
Adib J. Gore
audiobookBudismo : la ciencia de la auténtica felicidad
J. A. Luck
audiobookLas tres joyas : El Buda, su enseñanza y la comunidad
Agustín Pániker
bookLa encrucijada mundial : Un manual del mañana
Pedro Baños
audiobookbookNotas desde un país extranjero
Suzy Hansen
bookHealing Sleep Music for Stress Relief
NEOWAVES Healing Sleep Music Healing Sleep for Stress Relief
audiobookTal como vivimos, morimos
Pema Chödrön
bookPattern Breakers : The Secrets Behind the World's Most Successful Start-Ups
Mike Maples Jr, Peter Ziebelman
audiobookLa Vida Verdadera Mediante el Zen : Auto-realización Espiritual en la Vida Diaria
Zensho W. Kopp
audiobookCarisma: Cómo hablar con cualquier persona y ser más carismático en todos los ámbitos de tu vida con técnicas para mejorar las habilidades de conversación casual, influir en los demás, hacer amigos y convertirte en una persona sociable.
Eric Holt
audiobook