¿A qué se le llama "lenguaje inclusivo"? ¿Qué relaciones existen entre su uso y la Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Es posible enseñar y usar el lenguaje inclusivo en contextos educativos? ¿Cómo lo caracterizan las y los especialistas: como parte de un cambio lingüístico amplio o como una intervención discursiva individual, es decir, a cargo de cada hablante? ¿Por qué hay quienes lo aceptan y quienes lo rechazan? ¿Cuáles son los principales recursos del lenguaje no sexista e inclusivo de género? En la Argentina el lenguaje no sexista emergió en forma masiva en los discursos sociales a partir de las acciones de #NiUnaMenos, colectivo feminista formado en 2015. Quienes defienden la tesis de la falta de representación simbólica de las mujeres en el lenguaje afirman que el uso del masculino genérico para referirse a los dos sexos no consigue representar a todxs, pues oculta o excluye a las mujeres, en la medida en que se basa en un pensamiento androcéntrico que considera a los varones como sujetos de referencia y a las mujeres seres dependientes o que viven en función de ellos. Quienes, en cambio, no avalan su uso, sostienen que se trata de un cambio forzado, impuesto por pequeños grupos de élite, irrelevante en la lucha por la emancipación de las mujeres y los colectivos por la diversidad, e incorrecto a nivel gramatical. Es que el fenómeno del lenguaje inclusivo ha provocado las más variadas reacciones en la sociedad: desde empatía y adhesión hasta rechazo, burlas y actitudes agresivas y virulentas. En este libro, Carolina Tosi y Valeria Sardi abordan estas cuestiones centrales de la agenda actual, haciendo un recorrido por diferentes ámbitos, desde el tratamiento del lenguaje inclusivo en los medios, en la normativa educativa y en la Real Academia Española, al tiempo que recuperan la historización y promulgación de la Educación Sexual Integral (ESI) para pensar con los lectores y las lectoras sobre qué lengua "debe" enseñarse en las aulas. El libro concluye con una serie de propuestas, secuencias didácticas y actividades que dan cuenta de la necesaria discusión sobre esta cuestión, cuyo debate recién empieza.
Problemáticas en torno a la multidisciplinariedad del derecho
Emiro Vieda Silva, Sara Patricia Guzmán, Juan Guillermo Betancur Londoño, Manual Antonio Coral Pabón
bookJusticia restaurativa en Colombia : Aplicaciones desde la academia
Ángela Tapias
bookAntonio Gramsci, una educación conservadora para una política radical
Harold Entwistle
bookAprendizaje Basado en Proyectos : Un aprendizaje basura para el proletariado
Enrique Galindo Ferrández, Olga García Fernández
bookEscuela o barbarie (Nueva edición actualizada y aumentada) : Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda
Olga García Rodríguez, Enrique Galindo, Carlos Fernández Liria
bookEscuela y libertad : Argumentos para defender la enseñanza frente a políticas educativas y discursos pedagógicos demenciales
Javier Mestre, Carlos Fernández Liria
bookCrianza poderosa
Mariana Maggio
bookAbrazar la diversidad en el aula
Cecilia Inés Cancio, Rebeca Anijovich, Mariana Ferrarelli
book1973-1983. Crecer en tiempos turbulentos
Claudia Cesaroni
bookLa ciencia de estar bien
Wallace D. Wattles
bookAprendizaje basado en problemas ¿Cómo aprender a gestionar retos y proyectos?
Alexander Ortiz
bookTomar la palabra : Educación en disputa
Silvia Bernatené, Jorge Steiman
book
Silencio, se enseña : Una nueva mirada de lo que pasa en las aulas
Michele Fumagalli
bookÉtica y ciudadanía 1.
Diego Gracia
bookAprendizaje basado en proyectos : Preguntas y respuestas. Cómo abordar el ABP y la investigación.
Ross Cooper, Erin Murphy
bookEducación inclusiva: Estado de la cuestión y balance analítico
bookExclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente Nacional. Una aproximación desde el análisis crítico del discurso (ACD)
César Augusto Ayala Diago
bookMemories of the Future : (Post) Steve Redhead, Cultural Studies and theories for a still-born century
Tara Brabazon
audiobookVoces de maestras desde escuelas rurales de Cundinamarca
Nohora Julieth Lozano Castro
bookThe 4 biggest Mistakes in Trading
Wieland Arlt
bookDerechos políticos y de participación : Sufragio, referéndum, revocatoria, iniciativa legislativa y otras formas participativas
Cajaleón Pomareda
bookEl Vocabulario de la lengua xebera, una Doctrina cristiana en xebero y quechua, y la Gramática de la lengua xebera (siglo XVIII)
bookCómo dar una buena clase
Salvador Salvador Gómez, José José Cabeza
bookTeoría completa de la música: con 312 ejercicios prácticos
Victor de Rubertis
book