Es frecuente que en los debates políticos actuales los distintos partidos empleen los términos “liberalismo”, “nacionalismo”, “socialismo”, o “feminismo”, con la intención de apropiárselos y atribuirse su significado. Estas corrientes, surgidas en el siglo XIX, siguen teniendo un gran peso en el siglo XXI, y además comparten más características en común de lo que se ha creído históricamente. En este libro, Carlos Allones, profesor de Sociología en la Universidad de Santiago de Compostela, parte de una explicación de la estructuración y el cambio en las sociedades occidentales para intentar hacer una predicción sociológica sobre los comportamientos habituales de los activistas políticos en relación con dichos “ismos”, analizando en detalle las fracturas sociales de las que estos surgen, el procedimiento asambleario donde se inventan, el porqué de su perdurabilidad, el comportamiento siempre belicoso de sus militantes y otras cuestiones igualmente importantes para comprender nuestra actualidad social y política.
Liberalismo, nacionalismo, socialismo, feminismo: Una interpretación sociológica
Simbolismo político
Fouad Sabry
bookEl espionaje en la Guerra Civil : La información como arma
Jesús Mª Pascual Pérez
bookRevolución burguesa
Fouad Sabry
bookLa filosofía política de Marx
Gerardo Ávalos Tenorio
bookLa sociología en El capital de Karl Marx
Luz Teresa Gómez de Mantilla
bookHistoria de China, a mi manera (2ª edición) : Reflexiones sobre la Historia (6)
José Antonio Torrealday Llona
bookÉtica y política en Karl Marx
Gerardo Ávalos Tenorio
bookClaves internacionales en la Transición española
Manuel Ortiz Heras, Óscar J. Martín García
bookLecciones de ética
Ernst Tugendhat
bookMicronacionalismos : ¿Somos todos nacionalistas?
Jorge Cagiao y Conde
bookContra la despoblación : Europa en la encrucijada
Manuel Fernández Prieto
bookCultura, identidad y política : El nacionalismo y los nuevos cambios sociales
Ernest Gellner
book